Categorías: Economía

La economía mantiene una “notable fortaleza”, según el Banco de España

El consumo privado muestra un “crecimiento vigoroso” en un contexto de “creación sostenida de empleo” y “condiciones financieras favorables”. El Banco de España destaca en su último boletín mensual, correspondiente al mes de octubre, que “la economía española habría continuado mostrando una notable fortaleza a finales del tercer trimestre del año, a pesar de la presencia de algunas fuentes de incertidumbre” como el proceso de salida del Reino Unido de la UE o la prolongación de la situación de interinidad del Gobierno.
 
La entidad que gobierna Luis María Linde destaca “el dinamismo de la demanda privada nacional” en la que se sustenta el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB). En particular, el consumo privado “habría mantenido un crecimiento vigoroso, en un contexto de prolongación del proceso de creación sostenida de empleo y de mantenimiento de condiciones financieras favorables”.
 
Los indicadores cuantitativos mostraron, con alguna salvedad, una «modesta aceleración» a lo largo del tercer trimestre, en términos de tasa interanual, señala el Banco de España, que cita el caso de las matriculaciones de automóviles particulares y de las ventas interiores de bienes y servicios de consumo de las grandes empresas, referidas a septiembre y a agosto, respectivamente.
 
Asimismo, el boletín mensual señala que la actividad de la economía de mercado “habría continuado progresando a un ritmo sólido en el conjunto del tercer trimestre”. En este sentido, en la rama industrial, los indicadores cualitativos evolucionaron favorablemente en septiembre, al igual que los cuantitativos, con avances intermensuales en prácticamente todos sus componentes no energéticos. Las afiliaciones a la Seguridad Social en este sector mantuvieron, a lo largo del tercer trimestre, ritmos de crecimiento intermensuales similares a los observados en la primera mitad del año.
 
Respecto al sector de la construcción, también registra “señales predominantemente positivas”. En concreto, el Banco de España hace notar que el empleo en esta rama “continuó ganando impulso en el tercer trimestre”, según las cifras de afiliaciones a la Seguridad Social. Además, la producción industrial de materiales de construcción repuntó en agosto.
 
Sin embargo, el consumo de cemento siguió mostrando cierta debilidad en septiembre y las opiniones de los empresarios del sector continuaron empeorando en el conjunto del tercer trimestre, de acuerdo con los datos de la Comisión Europea. En cuanto a los indicadores que permiten anticipar la evolución de la actividad en los próximos meses, los visados de obra nueva residencial acumularon hasta julio un notable crecimiento, mientras que descendieron las licitaciones de obra civil.
 
Mercado de trabajo
 
En el capítulo referente a la situación del mercado de trabajo, el Banco de España destaca que en septiembre “prosiguió el tono positivo” de los indicadores de empleo, con un avance interanual de las afiliaciones a la Seguridad Social del 3%, similar al observado en el mes anterior.
 
El crecimiento intermensual calculado sobre la serie desestacionalizada se amplió una décima, hasta el 0,3%. Por ramas productivas, este aumento, generalizado entre las actividades no agrícolas, fue algo mayor en la construcción y en los servicios. Por segundo mes consecutivo, el ritmo de caída interanual de los desempleados registrados en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se situó en el 9,1 %, el mayor retroceso desde que se iniciara el presente ciclo expansivo. Por su parte, la contratación avanzó en septiembre a un ritmo interanual del 6,2 %, como resultado de sendos aumentos en los contratos indefinidos y, en menor medida, en los temporales (del 11,8 % y del 5,7 %, respectivamente).
 
Evolución de los precios
 
Por último, en septiembre, el IPC incrementó tres décimas su ritmo de variación interanual, hasta el 0,2 %, la primera tasa positiva del año, como consecuencia de la menor caída de los precios de los bienes energéticos.
 
En cuanto a los indicadores que aproximan las presiones inflacionistas futuras, en el período julio-agosto los precios de los productos industriales no energéticos, tanto importados como de producción nacional, reanudaron tímidamente la tendencia de desacelera ción interrumpida en el segundo trimestre del año.

Acceda a la versión completa del contenido

La economía mantiene una “notable fortaleza”, según el Banco de España

C.C.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

10 horas hace