Categorías: Economía

Los tipos negativos y los bonos de la Sareb lastran los resultados de Bankia

La entidad gana un 14,5% menos en los nueve primeros meses del año, también por la desconsolidación del banco de Florida. El margen de intereses se reduce un 21,4%. Bankia logró un beneficio neto atribuido de 731 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 14,5% menos que en el mismo periodo de 2015. El banco explica este descenso con el efecto de la desconsolidación de City National Bank de Florida, vendido en octubre del pasado año, así como a la depreciación de los bonos de la Sareb, el descenso de los tipos de interés (en particular el Euríbor a un año, que desde marzo de este ejercicio está en negativo), y a la decisión de retirar hace un año las cláusulas suelo. Sin el efecto de la venta de CNB, el resultado habría caído un 9,9%.
 
En términos trimestrales, el beneficio se situó entre julio y septiembre en 250 millones de euros, lo que representa un crecimiento respecto al periodo anterior del 2,2%. Estos resultados, destaca Bankia, permiten mantener la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) en el 8,2%, el más elevado de los seis grandes bancos del país.
 
En los nueve primeros meses del año, el margen de intereses alcanzó 1.631 millones de euros, un 21,4% menos. La desconsolidación de CNB restó 112 millones al margen, mientras que la repreciación de los bonos de la Sareb lo hizo en 119 millones y el efecto de la bajada del Euríbor en la cartera crediticia mermó los ingresos en 161 millones. La decisión del banco de retirar la cláusula suelo de las hipotecas impactó en 28 millones.
 
En cuanto a las comisiones, la cuenta de resultados sigue reflejando el efecto de la retirada en enero de todas las comisiones a los clientes que tienen sus ingresos domiciliados en Bankia. En los nueve primeros meses del año, este capítulo aportó 611 millones de euros, un 13,8% menos.
 
Los resultados por operaciones financieras generaron 184 millones, un 18% menos, por las menores ventas de carteras respecto a 2015.
 
De este modo, el margen bruto totalizó en los nueve primeros meses del año 2.460 millones de euros, un 18,8% menos. Sin el efecto de la desconsolidación de CNB, el descenso sería del 15,5% respecto al mismo periodo de 2015.
 
Caen los gastos
 
Los gastos de explotación mantienen la senda de reducción de trimestres anteriores. En los nueve primeros meses del año, sumaron 1.172 millones de euros, con una caída del 2,3%, descontado el efecto de la desconsolidación de CNB. Incluyendo los gastos de CNB en 2015, el descenso sería del 6,5%.
 
Este control de los costes permite a Bankia mantener un ratio de eficiencia ex ROF del 51,8%, más de nueve puntos porcentuales mejor que la media del sector. El margen antes de provisiones se situó en 1.288 millones de euros, un 27,4% menos.
 
La mejora continuada en la calidad del balance del banco, con descensos tanto en la línea de créditos dudosos como en la de activos adjudicados, permitió reducir la factura de provisiones, que es en lo que va de año de 321 millones de euros, un 47,5% menos.
 
Menos morosos y adjudicados
 
Durante los nueve primeros meses del año, Bankia logró reducir en casi 2.000 millones el saldo de activos de dudoso cobro y el volumen de activos adjudicados, lo que se conoce en el sector como activos no rentables.
 
Entre enero y septiembre, el saldo de créditos de dudoso cobro bajó en 1.697 millones de euros, hasta los 11.298 millones. Con ello, el ratio de morosidad se consolidó por debajo del 10%, al situarse al cierre del tercer trimestre en el 9,5%, 1,3 puntos porcentuales por debajo del 10,8% de finales de 2015.
 
Este descenso de la morosidad se produjo en paralelo a una mejora de la cobertura existente para los créditos en situación de impago que permanecen en el balance. La ratio de cobertura pasó del 60% de diciembre de 2015 al 60,5% al cierre del tercer trimestre de 2016.
 
Por el lado de los activos adjudicados, el saldo neto se redujo en los nueve primeros meses del año en 205 millones de euros, hasta situarse en 2.484 millones, con una cobertura que se mantiene en el entorno del 30%. Más del 80% de los activos adjudicados en balance corresponden a vivienda terminada.
 
Solvencia
 
La mejora de la solvencia continúa siendo una constante en Bankia. En lo que va de año, el ratio de capital CET1 BIS III Phase In se incrementó en 92 puntos básicos, hasta el 14,81%. En términos fully loaded, esto es, anticipando a día de hoy los futuros requerimientos regulatorios, la ratio alcanza el 13,24%, tras subir en 98 puntos básicos en los nueve primeros meses de 2016. Estas cifras no incluyen las plusvalías en las carteras de deuda soberana.
 
Por el lado de la liquidez, el ratio de créditos sobre depósitos se situó ya por debajo del 100%, en concreto en el 99,2%, tras mejorar en 2,7 puntos porcentuales en lo que va de año.
 
La cómoda posición de liquidez de Bankia y el cambio en la estructura del balance ha permitido reducir significativamente la dependencia de la financiación del Banco Central Europeo (BCE), permaneciendo únicamente en balance las aportaciones del TLTRO vinculadas a la concesión de nueva financiación para consumo y pymes, dos de los ejes prioritarios de Bankia. Hace cuatro años el Grupo BFA-Bankia llegó a disponer de más de 82.000 millones de euros del BCE.
 
Resultados de BFA
 
En cuanto a BFA, matriz de Bankia, registró en los nueve primeros meses del año un beneficio neto de 542 millones de euros, comparado con los 1.890 millones del mismo periodo de 2015. El pasado año, BFA vendió gran parte de sus carteras de renta fija y generó, por ello, unos resultados extraordinarios de 1.626 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Los tipos negativos y los bonos de la Sareb lastran los resultados de Bankia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace