Repsol negó hoy que los cambios en la Constitución de Bolivia modifiquen los términos económicos y jurídicos de sus contratos en el país. En un comunicado remitido a la CNMV después del cierre de la sesión, la petrolera desmintió las informaciones publicadas hoy en la prensa que aseguraban que la compañía podría verse obligada a dejar de contabilizar 90 millones de barriles de petróleo.
«Por este motivo, los flujos futuros de caja y, en consecuencia, el valor de los activos y los resultados de las operaciones de la Compañía en dicho país no se ven afectados en manera alguna», matizó la empresa que preside Antonio Brufau.
Repsol aseguró que, en cualquier caso, el único efecto a determinar es la forma de presentar la información sobre las reservas de hidrocarburos, sin que ello tenga incidencia alguna en la valoración de los intereses económicos de Repsol en Bolivia.
La compañía cuenta en Bolivia con 90 millones de barriles de reservas, el equivalente al 4% del total del grupo, que asciende a 2.209 millones de barriles de crudo.
La controversia acerca de la posible revisión surgió después de que Petrobras anunciase el pasado viernes al regulador estadounidense un recorte de reservas globales en un 1,5% por los cambios legislativos bolivianos, lo que podría crear un precedente para otras petroleras internacionales.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…