El BCE estableció en marzo del 2016 el tipo de depósitos en una tasa negativa del -0,40%. El Gobierno ha aprobado este viernes el pago de 25,68 millones de euros al Banco Central Europeo (BCE) por los depósitos que tienen las administraciones públicas en el Eurosistema, toda vez que la autoridad monetaria europea cobra una tasa del -0,40% a aquellos depósitos que superan los 25 millones de euros.
Según recoge la agencia Europa Press, así lo ha confirmado la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, tras el Consejo de Ministros. En concreto, el Ejecutivo ha habilitado al Tesoro Público a pagar esta cantidad al Banco de España, que a su vez se lo abonará al BCE, de acuerdo con una ampliación de crédito financiada por el Fondo de Contingencia.
La institución que preside por Mario Draghi estableció en julio de 2014 una tasa negativa del -0,10% para los depósitos de las entidades bancarias europeas en el Eurosistema. Posteriormente siguió avanzando en esa senda y, tras varios recortes, desde marzo de 2016 cobra una interés del 0,40%.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…