Categorías: Economía

Sindicatos y CEOE, de acuerdo en que la moderación salarial fomentará el empleo

Los sindicatos junto con la CEOE coinciden en que la moderación salarial ayudará al mantenimiento del empleo, según han comentado durante una jornada organizada por la Fundación Rafael del Pino y la Asociación de Periodistas de Prensa Económica (APIE).

Ignacio Fernández Toxo, secretario general de CCOO, prevé una moderación salarial adecuada a la evolución económica del país, que podrá consolidarse en 2012 y una moderación del crecimiento en los beneficios empresariales.

El líder de CCOO confió en que el acuerdo con la patronal, con la que mañana se reunirá junto a UGT, sirva para avanzar en una reforma de la negociación colectiva, que consideró “urgente”. En este sentido, apostó por reducir progresivamente sus trámites, con una posible eliminación de los convenios provinciales, y lograr avances en materia de flexibilidad interna en las empresas.
Toxo también dejó claro que “el empleo no evolucionará ni al mismo ritmo ni con el mismo signo del PIB” y advirtió que el riesgo de superar el 20% de paro en España a lo largo de 2010 es alto. Para el líder de CCOO, España necesita reducir el déficit público, seguir protegiendo a los desempleados, movilizar recursos para reactivar la economía del país, a la que podría contribuir la Ley de Economía Sostenible, o reforzar las redes de protección social.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Economía de la CEOE, José Luis Feito, señaló que el aumento de los salarios en época de crisis ha influido en el aumento de la tasa de paro aunque también habría que atender a una serie de distorsiones existentes en el mercado laboral como pueden ser la estructura de negociación colectiva, la rigidez de la jornada laboral, o los elevados costes en el despido. Según el presidente de la Comisión de Economía de la patronal, la caída del empleo es igual a la caída del PIB (Producto Interior Bruto) más la subida de los salarios reales. En palabras de Feito nuestros costes laborales son insensibles al proceso económico del país. Según sus datos, durante 2009 el PIB en España cayó un 3% mientras que el empleo lo hizo un 7%.

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, quien también participó en el foro, recordó que la Seguridad Social ya cuenta con mecanismos de “flexibilidad”. En esta jornada también se encontraba presente Juan Antonio Sagardoy, presidente de Sagardoy Abogados, quien instó a crear un Fondo de Garantía de Despidos para que la empresa no tenga que asumir las indemnizaciones en su totalidad.

Acceda a la versión completa del contenido

Sindicatos y CEOE, de acuerdo en que la moderación salarial fomentará el empleo

A. Alonso

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace