Categorías: Economía

El Servicio de Estudios de La Caixa especula con la posible ruptura de Bankia

El enfrentamiento entre Caja Madrid y Bancaja, o lo que es lo mismo, entre Rodrigo Rato y José Luis Olivas, ha alcanzado tal punto que el mercado comienza a especular con la posibilidad de que la caja valenciana se vea obligada a salir de Bankia, el grupo que ambas crearon. La última pista al respecto la da un informe de los analistas de La Caixa.

Según publica Expansión, que cita un documento de los expertos bursátiles de la entidad catalana, existe cada vez más recelo respecto a los problemas accionariales que presenta Bankia, en los que no se descarta “la salida de Bancaja del grupo, en cuyo caso creemos que tendría que ser intervenida”, aunque la opción es complicada a priori.

Fuentes de Bankia consultadas por EL BOLETÍN han descartado hacer ningún comentario al respecto de este informe o la posibilidad de ruptura entre Caja Madrid y Bancaja.

No obstante, la tirantez en las relaciones entre Rato y Olivas se hizo pública a raíz de la intervención del Banco de Valencia, entidad participada por Bankia por herencia de Bancaja. Olivas se vio obligado a dimitir de la vicepresidencia de Bankia y su matriz BFA, aunque se ha mantenido como presidente de Bancaja hasta ahora.

La sospecha de Caja Madrid y algunos de los otros socios es que Bancaja no aportó toda la verdad sobre su auténtica situación interna en el momento de la constitución del sistema institucional de protección (SIP), algo que parece confirmar la intervención de Banco de Valencia, del que Bancaja era máximo accionista con algo más de un 27% del capital, y que finalmente fue intervenido por el Banco de España.

Según las cuentas presentadas, Banco de Valencia perdió casi 900 millones de euros en 2011, y una vez que la entidad sea adjudicada en subasta, BFA podría registrar un impacto por su participación en ella de unos 300 millones de euros.

El enfrentamiento llevó a Bankia a solicitar una auditoría de las cuentas de Banco de Valencia, a lo que respondió Bancaja con el rechazo e impugnación de la reunión del consejo de administración del grupo que aprobó esta revisión.

Caja Madrid controla actualmente el 52% del BFA, por el 37% que controla Bancaja, mientras que el 11% restante se lo reparten entre las cinco cajas pequeñas que completaron el proceso (Caja Segovia, Caja Ávila, Caja Rioja, Caja Insular de Canarias y Caixa Laietana).

Acceda a la versión completa del contenido

El Servicio de Estudios de La Caixa especula con la posible ruptura de Bankia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

3 minutos hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

11 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

33 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace