Categorías: Economía

El doble irlandés con sándwich holandés: así sortean los impuestos las multinacionales

El escándalo por las ayudas fiscales de Irlanda a Apple vuelve a poner sobre la mesa las técnicas de planificación fiscal que existen en el país. El enfrentamiento entre Irlanda y la Comisión Europea a cuenta de las ayudas fiscales que el país habría otorgado a Apple ha vuelto a poner sobre la mesa las técnicas de planificación fiscal que existen en el Tigre Celta para sortear las obligaciones fiscales. La consultora fiscal internacional Foster Swiss descubre una de las más utilizadas, el ‘doble irlandés con sándwich holandés’, que no obstante “tenderá a desaparecer” debido a las presiones europeas.
 
Foster Swiss explica en un comunicado que el ‘doble irlandés con el sandwich holandés’ es una técnica de planificación fiscal empleada por grandes empresas que implica una combinación de filiales irlandesas y holandesas para desplazar los beneficios a las jurisdicciones de baja o escasa tributación.
 
Para realizarla, se necesitan dos compañías irlandesas, una holandesa y una sociedad offshore domiciliada en algún paraíso fiscal. La primera empresa irlandesa se utiliza para recibir grandes derechos sobre bienes, como podrían ser los smartphones vendidos en EEUU, por ejemplo, explica la consultora fiscal. De este modo, las ganancias en EEUU y por tanto la base imponible para pagar impuestos se reduce drásticamente. Además los impuestos irlandeses son muy bajos por lo que “el ahorro fiscal es notable”. Debido a una “laguna en el derecho irlandés”, las empresas pueden transferir sus ganancias libres de impuestos a una sociedad offshore en un paraíso fiscal.
 
La segunda compañía irlandesa se utiliza para trasladar el capital procedente de las ventas europeas. De esta forma también se ahorra en impuestos ya que los de Irlanda son los más bajos de toda la Unión Europea. Además puede enviar sus ganancias a la primera empresa irlandesa utilizando como intermediaria la holandesa. “Si se realiza con éxito no hace falta pagar ningún tipo de impuestos”, explica Foster Swiss. “La primera compañía irlandesa posee ahora todo el dinero listo para ser enviado a la jurisdicción de baja tributación que desee”.
 
El ‘doble irlandés con el sándwich holandés’ se considera “una técnica muy agresiva de planificación fiscal”, señala la consultora, que añade que no obstante “es sabido que muchas de las empresas más grandes del mundo como Apple, Microsoft o Google se benefician de ello”. El sector que principalmente recurre a estas técnicas es el tecnológico debido a que estas empresas “pueden trasladar gran parte de sus beneficios a otros países mediante la ubicación de los derechos de propiedad intelectual en cualquier filial extranjera hacia donde se quieran dirigir las ganancias”.
 
Debido a la presión internacional en este asunto, el Gobierno irlandés aprobó en 2015 una serie de medidas para rellenar las lagunas existentes y terminar con estas prácticas. Aun así, se podrá disfrutar de esta estructura, por lo menos, hasta el 2020.
 
En general, todos los Gobiernos se están poniendo firmes al respecto. En Reino Unido, por ejemplo, la nueva legislación podría obligar a las multinacionales a revelar los impuestos que han pagado en cada país en el que operan. Gran parte de esta información ya se proporciona a las autoridades fiscales de forma privada, pero las nuevas reglas podrían obligar a que la información sea pública, permitiendo un examen más detallado.

Acceda a la versión completa del contenido

El doble irlandés con sándwich holandés: así sortean los impuestos las multinacionales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace