Categorías: Economía

El Estado sólo ha recuperado un 5% de las ayudas públicas a la banca

El FROB ha recuperado a día de hoy 2.686 millones del rescate público a la banca, que ascendió a 53.553 millones de euros. El Estado, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) ha recuperado 2.686 millones de euros de las ayudas públicas concedidas a la banca, según los datos publicados hoy por el Banco de España. La cifra supone poco más de un 5% de los 53.553 millones de euros inyectados durante el rescate del sector financiero.

Desde 2009, el Estado, a través del FROB, ha aportado en los procesos de restructuración del sistema bancario español fondos públicos como ayudas financieras en diversas formas de capital por un importe de 53.553 millones. Si se tienen en cuenta los 2.250 millones de euros soportados por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), financiado por la propia banca, esta cifra se reduce a 51.303 millones de euros, de los que se han recuperado, hasta la fecha, 2.686 millones de euros.

No obstante, la institución que dirige Luis María Linde aclara que a esta cifra cabría sumar los 1.304 millones de euros obtenidos por la desinversión ya efectuada de BFA en Bankia, así como la previsible amortización antes de 2018 de las obligaciones convertibles en Caja 3 y en CEISS (Caja España Duero) por un importe de 991 millones de euros.

En su momento, habrá que sumar también el resultado de la futura desinversión en Bankia y BMN. El grupo BFA-Bankia recibió a través de diferentes tramos un rescate de 22.424 millones de euros, mientras que el rescate de BMN ascendió a 1.645 millones de euros. El mercado ha especulado en los últimos meses sobre una fusión de ambas entidades ante las dificultades de sacar a Bolsa a BMN.

Asimismo, el FROB ha otorgado diversas garantías al comprador en las ventas de entidades, entre las que destacan los esquemas de protección de activos (EPA). La pérdida esperada, a 31 de diciembre de 2015, de los EPA alcanzaba los 918 millones de euros. Otras garantías otorgadas se valoran en 1.532 millones, de los que hasta el momento se han desembolsado 963 millones de euros.

Por su parte, los avales concedidos por el Estado a la banca han ascendido a 110.895 millones de euros, habiéndose cancelado un montante de 109.836 millones, quedando, por consiguiente, por cancelar un saldo de 1.059 millones de euros. El Banco de España no considera “previsible” que se produzca ninguna pérdida derivada de estos avales.

El FGD, cuyo objetivo es salvaguardar los ahorros de los españoles, ha aportado por su parte 7.942 millones de euros en ayudas, que se suman a los 2.250 millones que aportó al FROB en 2009. Asimismo, ha adquirido acciones de entidades no cotizadas controladas por el FROB obtenidas por inversores minoristas en los procesos de canje de instrumentos híbridos –las tristemente famosas participaciones preferentes– por valor de 1.803 millones de euros. Estas acciones se han vendido por una contraprestación de 673 millones. Adicionalmente, el FGD las pérdidas esperadas al cierre de 2015 por los EPA en los que participó ascienden a 9.472 millones de euros. Otras garantías otorgadas por el FGD ascienden a 390 millones de euros.

Finalmente, al margen del sector bancario, cabe señalar que el FROB ha aportado 2.192 millones de euros a la Sareb, el ‘banco malo’ que aglutina los activos inmobiliarios de las entidades rescatadas. De esa cifra, 1.532 millones están en capital y 660 millones en deuda, tras la última conversión de deuda en capital por valor de 996 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

El Estado sólo ha recuperado un 5% de las ayudas públicas a la banca

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

10 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

10 horas hace