Categorías: Economía

¿Se está comprando el BCE bonos a sí mismo?

Los analistas de Jefferies apuntan a que el BCE acaba comprándose bonos a sí mismo indirectamente a través de los diferentes bancos centrales nacionales. No son pocas las voces que han apuntado en los últimos meses a que el Banco Central Europeo (BCE) se quedará pronto sin bonos que poder adquirir dentro de su agresivo programa de estímulo. Los analistas de Jefferies Marchel Alexandrovich y David Owen podrían haber encontrado el ‘truco’, que la institución que preside Mario Draghi esté comprándose indirectamente los bonos a sí mismo.
 
Tal y como recoge The Wall Street Journal, así es como Jefferies piensa que puede funcionar. El QE del BCE se implementa a través de los diversos bancos centrales, como el Bundesbank o el Banco de España, que compran los bonos ciñéndose a las reglas establecidas por la institución comunitaria.
 
El problema es que las limitaciones que establece el BCE estrechan mucho la cantidad de deuda que los bancos centrales pueden comprar, ya que impiden adquirir demasiada deuda de un sólo país o títulos con una rentabilidad por debajo del -0,4% que establece el tipo de depósito de la institución. El BCE podría estar encontrándose dificultades para comprar bonos de algunos países como Irlanda, Portugal o Alemania, cuya deuda está adentrándose más en terreno negativo.
 
Sin embargo, algo que no se tiene en cuenta normalmente es que los bancos centrales nacionales también venden bonos. En ocasiones reducen sus carteras como parte de sus actividades de gestión de reservas. Así, por ejemplo, mientras el Bundesbank compró entre marzo y julio 209.000 millones de euros en bonos, al mismo tiempo también vendió títulos por otros 43.000 millones, de acuerdo a las cuentas de Jefferies.
 
Esos títulos regresan pues al mercado donde pueden volver a ser comprados, lo que podría ayudar a los bancos centrales para evitar las restricciones del programa.
 
“Esto sugiere que una de las formas en que se ha implementado QE, especialmente en los países donde la escasez puede ser un problema, pasa por que el (banco central nacional) esté en esencia comprándose bonos a sí mismo; o más intrigante, tal vez incluso a los otros bancos centrales del Eurosistema”, señala Alexandrovich, uno de los economistas de la firma.
 
El Consejo de Gobierno del BCE celebrará el próximo 8 de septiembre una nueva reunión de política monetaria, en la que, aunque no se esperan sorpresas, los hombres de Draghi podrían dar pistas sobre los próximos pasos que tomará la institución.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Se está comprando el BCE bonos a sí mismo?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

6 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

7 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

8 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

11 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

12 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

12 horas hace