Categorías: Economía

El presidente ejecutivo del Deutsche Bank ve “consecuencias fatales” en la política del BCE

El directivo afirma que la estrategia puesta en marcha por Fráncfort es perniciosa para los ahorradores y para el sistema de pensiones. El presidente ejecutivo del Deutsche Bank, John Cryan, alertó hoy de las «consecuencias fatales» de la política monetaria impulsada por el Banco Central Europeo (BCE).
 
En un artículo que publica el diario económico alemán «Handelsblatt», el directivo afirma que la estrategia puesta en marcha por Fráncfort es perniciosa para los ahorradores y para el sistema de pensiones.
 
Cryan se suma a las voces críticas que en los últimos tiempos reprochan al BCE la política expansiva que está llevando a cabo y que ha situado el precio del dinero en el cero por ciento, su mínimo histórico.
 
Otros representantes de grandes empresas del mundo de las finanzas, entre ellos el presidente de las Cajas de Ahorros alemanas, Georg Fahrenschon, también manifestaron recientemente su malestar por el proceder de la institución monetaria.
 
«Las empresas frenan sus inversiones debido a la constante situación de inseguridad y no piden más créditos», escribió John Cryan en el rotativo germano.
 
De ahí que el Banco Central Europeo haya apostado por una especie de «barra libre» del dinero que sirva para relanzar el todavía bajo nivel de concesión de créditos en la zona euro.
 
Los críticos con la política del BCE, entre ellos Cryan, admiten, sin embargo, que la política expansiva impulsada por la entidad monetaria ha tenido también su parte positiva.
 
Así, consideran que, en el caso de que Fráncfort no hubiese intervenido, el desarrollo económico de la eurozona durante el pasado año habría sido negativo y los peligros de deflación «mayores».
 
«El Banco Central Europeo ha hecho mucho para estabilizar Europa», apuntó el presidente del Deutsche Bank no sin antes advertir que la institución monetaria todavía está lejos de cumplir con su mandato de mantener la inflación en un nivel cercano pero inferior al dos por ciento.
 
El Deutsche Bank se encuentra en la actualidad en un proceso reestructuración interna y afronta procesos judiciales que le pueden costar miles de millones de euros. En este escenario, una política monetaria de intereses bajos hace que la situación sea todavía más complicada para la entidad.

Acceda a la versión completa del contenido

El presidente ejecutivo del Deutsche Bank ve “consecuencias fatales” en la política del BCE

dpa

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

10 horas hace