Categorías: Economía

El Gobierno mejora la previsión de crecimiento y augura la creación de 900.000 empleos en dos años

La economía española crecerá un 2,9% en 2016 y un 2,3% en 2017, de acuerdo con el nuevo cuadro macro del Gobierno. El Gobierno ha decidido elevar en dos décimas su estimación de crecimiento económico para España en 2016, hasta el 2,9%, si bien ha recortado en una décima hasta el 2,3% su pronóstico para 2017, de acuerdo con el nuevo cuadro macroeconómico que ha aprobado hoy el Consejo de Ministros, que augura además la creación de 900.000 puestos de trabajo en estos dos ejercicios y la bajada del paro en un millón de personas.
 
De acuerdo con las nuevas estimaciones del Gobierno, que mejoran las cifras previstas en el Programa de Estabilidad enviado a Bruselas en abril, la tasa de paro disminuirá hasta el 16,6% a finales del año que viene, la más baja desde 2008.
 
La economía española crecerá un 2,9% en 2016, de acuerdo con las estimaciones del Ejecutivo, después de que se hayan revisado al alza tanto las cifras de exportaciones como de consumo privado, mientras que se ha revisado a la baja la inversión. En 2017 por el contrario, se considera que el PIB crecerá una décima menos de lo previsto en abril de este año, hasta el 2,3%, debido a una menor aportación de la demanda nacional, en concreto, de la inversión -tanto en construcción como en bienes de equipo- que aun así crecerá el 4,2% el año próximo.
 
Pese a que con estas previsiones se encadenarán cuatro años de crecimiento y de creación de empleo, la economía española generará capacidad de financiación frente al exterior por sexto año consecutivo en 2017. Así, se espera un saldo de la cuenta corriente positivo del 1,7% del PIB en 2016 y del 1,5% el año que viene, en línea con las estimaciones de abril.
 
Estas cifras servirán de base para la elaboración de los Presupuestos de 2017 y pueden considerarse “realistas y prudentes” si se tiene en cuenta que, según el avance del PIB publicado por el INE correspondiente al segundo trimestre del año en curso, el crecimiento anual de la economía española se sitúa en el 3,2%, según ha destacado el Ministerio de Economía que dirige Luis de Guindos.
 
Se mantiene la estimación respecto de los tipos de interés y se considera que el precio del petróleo estará algo por encima, cercano a los 50 dólares por barril el año próximo.

Acceda a la versión completa del contenido

El Gobierno mejora la previsión de crecimiento y augura la creación de 900.000 empleos en dos años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

3 minutos hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

12 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

33 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace