Categorías: Economía

¿Se está quedando el BCE sin bonos que comprar?

El BCE reduce a la mitad su compra de deuda semanal entre rumores sobre las dificultades de encontrar papel elegible en el mercado. El programa de compra de deuda soberana del Banco Central Europeo (BCE) ha supuesto un bálsamo para los mercados desde su puesta en marcha en marzo del año pasado, pero los últimos acontecimientos, con el Brexit de telón de fondo, han puesto sobre la mesa las dudas sobre si la institución que preside Mario Draghi podrá seguir el ritmo actual de compras sin tener que bajar los ‘estándares’ que ella misma se ha impuesto.

En la semana finalizada el 1 de julio, el BCE compró deuda soberana por valor de algo más de 9.730 millones de euros, muy lejos de los 17.100 millones de la semana anterior y aún más de los 18.000 millones de media en los últimos tres meses. En total, la institución de política monetaria ha comprado ya 878.545 millones de euros en deuda pública.

El brusco freno en la compra de deuda que muestran estas cifras se conoce después de que la semana la agencia Bloomberg ya apuntase que el BCE podría abandonar lo que se denomina ‘clave de capital’, según la cual adquiere los bonos en función de la participación en la entidad, debido a la dificultad que se está encontrando para adquirir papel alemán. La institución lo negó, pero con unos matices que no acabaron de convencer del todo a unos mercados que de todos modos especulan ya con otras opciones.

El problema de fondo es que el BCE no puede adquirir títulos que presenten una rentabilidad inferior al -0,4%, límite que marca el actual tipo de los depósitos, lo que deja fuera buena cantidad de papel en la que se han refugiado los inversores ante las últimas turbulencias del mercado. Sortear este límite sería muy complicado, pero hay alternativas.

Una de ellas, de acuerdo con los rumores del mercado, pasa por aumentar el límite de la deuda que puede comprar la institución de cada emisión, actualmente situado en el 25%, hasta el 33%. No obstante, no será sencillo, sino que sólo podrá darse este incremento en los casos en los que no haya cláusula de acción colectiva (una disposición legal que permite a los titulares del 75% de los bonos obligar al resto a aceptar una reestructuración de la deuda).

También las compras de bonos corporativos se vieron frenadas la última semana, si bien en su caso se puede hablar más bien de un regreso a los cauces habituales tras el susto del Brexit. Así, la institución adquirió en la semana finalizada el 1 de julio 1.900 millones de euros en deuda empresarial, frente a los 2.700 millones desembolsados entre el 20 y el 24 de junio. Desde la puesta en marcha de este programa, el 8 de junio de este año, el BCE ha comprado títulos por valor de 6.798 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Se está quedando el BCE sin bonos que comprar?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

9 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

10 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

11 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

14 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

15 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

15 horas hace