Categorías: Economía

El ‘think-tank’ de la CEOE asegura que un Gobierno de Unidos Podemos generará “desastre y destrucción”

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) considera en su último informe sobre la coyuntura económica que derogar la reforma laboral del PP y adoptar medidas que graven la actividad y eleven los salarios reducirá el crecimiento económico del 3% al 1,7%. “El mayor riesgo en estos momentos es la posibilidad de que, de las próximas elecciones, surja un Gobierno populista”, asegura el Instituto de Estudios Económicos (IEE), considerado el aparato ideológico de la CEOE, en su último informe sobre la coyuntura económica. El presidente del organismo, Luis Feito, ha llegado incluso más allá durante la presentación del informe, y ha asegurado que, sí Unidos Podemos llega al poder tras los comicios del 26J, llevará al país “al desastre” y a generará “daño y destrucción”.

Volviendo al informe, el ´think-tank’ de los empresarios apunta que la evolución económica de España estará ligada a los resultados de las elecciones del próximo domingo y las medidas económicas que pueda adoptar el nuevo Gobierno. En este sentido, el IEE defiende que si se continúa con la “profundización en las reformas más importantes” puestas en marcha por el Ejecutivo de Mariano Rajoy, el crecimiento llegará al 3% el año que viene, pero se la expansión económica se reduciría casi a la mitad con Unidos Podemos en la Moncloa.

Según la institución vinculada a la CEOE, “la puesta en práctica de medidas que puedan poner en duda la solvencia de nuestra economía, o que supongan la reversión de reformas como la laboral o la de las pensiones, así como el incremento de impuestos, tasas o cargas que gravan la actividad económica, la elevación de los salarios por encima de lo que determinan los mecanismos de funcionamiento del mercado o la reintroducción de restricciones a la libertad empresarial” afectaría a la inversión tanto nacional como extranjera y a la creación de empleo.

En concreto, el IEE estima que con este tipo de medidas el crecimiento económico en 2017 “no superaría el 1,7%, con un preocupante escenario, además, de cara a los años posteriores en lo que se refiere, entre otras cosas, a la capacidad de pago de nuestra deuda”. El crecimiento económico sufriría una “estrepitosa” caída si se adoptan medidas “dañinas” como las que aparecen algunos programas políticos, ha sentenciado Feito.

Por otro lado, el informe hace referencia también a otras “preocupaciones del contexto exterior” como el Brexit, en su opinión, la economía exterior no se resentirá por las turbulencias de la posible salida del Reino Unido de la UE, pero sí que afectaría a la confianza en la unidad del bloque europeo.

Otra de las preocupaciones para la institución presidida por Feito es que “fracasen las negociaciones con EEUU por el TTIP”. El IEE defiende el tratado de comercio con el país norteamericano.

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘think-tank’ de la CEOE asegura que un Gobierno de Unidos Podemos generará “desastre y destrucción”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

8 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

53 minutos hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

1 hora hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

5 horas hace