La CNMC ha dado a conocer las respuestas a la consulta pública sobre sus recomendaciones respecto a la economía colaborativa, en una semana en la que estas plataformas han recibido el espaldarazo de Bruselas. El debate sobre la economía colaborativa está en plena ebullición en una semana en la que la Comisión Europea ha mostrado su respaldo a estas plataformas y ha pedido a los países miembro no ponerles trabas ni prohibir su actividad. “Ofrecen posibilidades y no constituyen una amenaza”, ha defendido la comisaria de Mercado Interior, Elzbieta Bienkowska, este jueves durante la presentación de las directrices planteadas por Bruselas para armonizar un marco regulatorio común.
La Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC), que también se ha posicionado a favor de las plataformas colaborativas en su batalla con los negocios tradicionales, ha dado a conocer las respuestas de su consulta pública sobre sus recomendaciones para la regulación de estos nuevos modelos de negocio, en las que aboga por ejemplo, por liberalizar el sector del taxi y el alquiler de viviendas de uso turístico.
En las valoraciones se desprenden las distintas posiciones de los distintos tipos de participantes. Las autoridades de competencia y de regulación, las organizaciones de consumidores o usuarios, y las Universidades consideran estas plataformas como oportunidades que pueden mejorar el bienestar de la sociedad, la regulación y la competencia. Son por tanto los que ven con mejores ojos las recomendaciones planteadas por la CNMC.
En el otro lado de la balanza se encuentran los sindicatos y autónomos, que en general opinan que la economía colaborativa no es buena para la competencia y plantean la necesidad de que estas compañías paguen impuestos. Por ello, rechazan el estudio elaborado por el regulador.
Se muestran especialmente críticos con las recomendaciones que tienen que ver con otorgar mayor libertad de acceso al mercado de taxi y las licencias VTC, así como la eliminación de las tarifas reguladas en el sector del taxi.
También esta semana Podemos ha mostrado su apoyo a los taxistas en su particular batalla con Uber y Cabify. La formación morada ha abogado por la prohibición de la actividad de estas compañías: “no pagan impuestos, precarizan el sector del transporte y ponen en riesgo la seguridad vial”, aseguran en un vídeo colgado en Internet. Aunque en su opinión, se debería excluir a Uber de la consideración de economía colaborativa, apuntó el secretario de sociedad civil del partido, Rafa Mayoral,en un encuentro con el gremio el pasado jueves.
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…