La patronal portuguesa, preocupada por la ‘españolización’ de los bancos del país

Bancos portugueses

La patronal portuguesa, preocupada por la ‘españolización’ de los bancos del país

Página web de Novo Banco

La próxima venta del Novo Banco, tercera entidad del país por volumen de activos, despierta interés entre algunos bancos españoles. El presidente de la Confederación Industrial de Portugal (CIP), António Saraiva, alertó de los riesgos que entraña el creciente peso de España en el sector financiero luso, además de criticar el elevado volumen de crédito en riesgo en la banca.
En una entrevista publicada hoy por el diario económico Jornal de Negócios y recogida por Efe, Saraiva reconoció que los empresarios están “obviamente preocupados” por la llamada “españolización”, término con el que se hace referencia al cada vez mayor número de entidades lusas en manos del país vecino, que se calcula representan en torno al 30 % del total.

Están presentes en suelo portugués el Santander -que amplió su negocio recientemente-, BBVA, el Popular y el Bankinter, a los que se suman el Caixabank y el Sabadell, pero en su caso únicamente en calidad de accionistas.

La próxima venta del Novo Banco -tercera entidad del país por volumen de activos- despierta interés entre algunas de estas firmas, lo que aumentaría significativamente el peso de los bancos españoles en el sector financiero luso.

Aunque no entró en detalles, el líder de la principal patronal de Portugal defendió que las empresas necesitan de fondos y abogó por un cambio en los mecanismos de financiación para que el porcentaje procedente de la banca se reduzca.

En este sentido, Saraiva lanzó una seria advertencia sobre el estado de los bancos debido a que todavía conservan un gran volumen de crédito en riesgo, que según sus propios cálculos “debe rondar en torno al os 20.000 millones de euros”, equivalente a un 12 % del PIB del país, aproximadamente. “Estamos con una bomba de relojería debajo de nuestros pies”, avisó el líder de la patronal.

Más información