Categorías: Economía

Ninguna empresa del Ibex detalla las subvenciones que recibe ni las exenciones fiscales

Solo una de las empresas que componen el índice bursátil, Enagás, publica de forma transparente los impuestos pagados en cada uno de los países en los que opera. ¿Las empresas del Ibex informan con transparencia sobre su actividad fiscal? Aunque las grandes compañías han mejorado la cantidad y la calidad de la información aportada al respecto, esta carece aún de la rigurosidad y alcance suficiente, según el informe “La responsabilidad social corporativa en las memorias anuales de las empresas del Ibex 35” del ejercicio 2014, elaborado por el Observatorio de responsabilidad social corporativa (RSC) y Oxfam Intermón.

De acuerdo al estudio, realizado sobre la información contenida en las memorias de RSC de las compañías en ese año, ninguna de las 35 empresas que componen el índice bursátil español de referencia desglosó la cuantía de las exenciones, créditos o beneficios fiscales aplicados en cada uno de los países en los que tributaron por el impuesto de sociedades o sobre beneficios. Tampoco detallaron por país de forma transparente las subvenciones recibidas.

En cuanto a la especificación del abono de impuestos, solo una de ellas, Enagás, desglosó el pago tributario en cada mercado en el que estaba presente. Este año, las entidades bancarias (BBVA, Bankinter, Banco Sabadell, Banco Popular, Bankia y Santander) remitieron al Banco de España el “Informe bancario anual”, donde se incluía un detalle por país de los impuestos sobre el resultado, pero la documentación facilitada al respecto no era suficiente, según el Observatorio RSC.

“La información sobre el pago de impuestos y recepción de subvenciones resulta relevante para conocer las condiciones en las que la empresa multinacional opera en un país concreto y en qué medida está aportando al desarrollo del mismo, a través de su contribución a los recursos públicos”, apunta el informe sobre la responsabilidad fiscal de las empresas. “A través de estos indicadores es posible comprobar además la coherencia entre sus compromisos y su voluntad de generar riqueza, contribuir al desarrollo y a la generación de impactos positivos (en los casos en los que estos existen) y las prácticas reales implementadas en base a sus políticas fiscal y económica”, añade.

El estudio analiza los datos publicados por las empresas respecto a varios aspectos como la fiscalidad, el medioambiente, los derechos humanos, los derechos laborales o el beneficio a la comunidad. Y su conclusión es que la información relativa al primero de estos puntos es la que presenta las mayores carencias.

En conjunto, el análisis sobre los diversos apartados aplaude los avances de las empresas del Ibex, pero sitúa sus mecanismos en gestión y rendición de cuentas en materia de responsabilidad social en un ‘nivel de información escasa’, con una nota de 1,21.

“La adhesión a iniciativas de colaboración y transparencia de un número creciente de países y empresas, si bien permite albergar ciertas esperanzas, parece aún insuficiente, más allá del plano discursivo”, critica el documento, que entiende que es necesario “establecer marcos de obligado cumplimiento, que permitan a las instituciones y organizaciones de la sociedad civil fiscalizar las actividades de las empresas”.

Acceda a la versión completa del contenido

Ninguna empresa del Ibex detalla las subvenciones que recibe ni las exenciones fiscales

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace