Con una cámara oculta en un bar donde el camarero cobra a los clientes una consumición anterior no abonada, Oxfam Intermón escenifica el fraude fiscal de las multinacionales. “¿Cómo que 22 euros por una caña?”. Esa es la reacción de los clientes de un bar al descubrir la cuenta de su consumición. No, la inflación no se ha disparado en España hasta niveles desorbitados: es la nueva campaña de concienciación de Oxfam Intermón contra el fraude fiscal de las multinacionales. “Admítelo: eres un pringado. Mientras tú pagas tus impuestos, las multinacionales se escaquean de pagar lo que les toca. Y no pasa nada”, ha sentenciado un cómplice camarero que ha capitaneado la iniciativa.
Con una cámara oculta en un bar, Oxfam Intermón ha querido dar un paso más en su campaña de denuncia para recoger firmas y luchar por “impulsar en España una ley contra la evasión y elusión fiscal” como contra el “secretismo financiero y obligar a las compañías a informar sobre dónde operan y qué impuestos pagan”. Uno objetivos que la organización ha ampliado: lograr un registro público que “revele quiénes son los verdaderos propietarios de las empresas” y crear un “organismo fiscal mundial que controle que las grandes corporaciones pagan lo que les corresponde, donde les corresponde”, son los dos otros puntos que esperan forzar al Gobierno.
No obstante, la primera meta por alcanzar que se ha marcado la organización es el concienciar a la ciudadanía del conflicto que supone el “escaqueo fiscal” gracias a los paraísos fiscales y a los mecanismos de ingeniería fiscal. Y no hay mejor forma que llevarlo a la práctica (“llámalo metáfora o llamémosle cámara oculta”, le confiesa el camarero a un cliente indignado ante el precio de su cuenta).
“Es totalmente injusto”, “Esto es una vergüenza, no voy a pagarlo porque no me sale de los huevos”, “Vaya a buscar al que no ha pagado, al que se ha escaqueado que es un hijo puta por haberse pirado, pero no voy a comerme el marrón de otros” o “No podemos pagar lo de todos” han sido algunas de las reacciones que han tenido los clientes del establecimiento en el momento en el que el camarero les ha presentado la altísima cuenta escudándose en que el anterior consumidor no ha abonado su cuenta.
Una “metáfora”, como asegura uno de los clientes, que a Oxfam Intermón le ha servido para reflejar ese “escaqueo”: “Cuando un cliente no paga su consumición en un bar, tenemos que cuadrar la caja entre todos. Los Papeles de Panamá demuestran que eso es lo que ocurre cuando las grandes empresas evaden impuestos hacia paraísos fiscales”.
“Si no dudas en reaccionar ante una situación injusta como esta, ¿por qué no te indigna pagar el escaqueo fiscal de las grandes multinacionales? ”, se ha preguntado la organización en una nueva campaña para hacer frente, desde la sociedad, al fraude fiscal.
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…