Categorías: Economía

El 75% de las empresas que invierten en África con el Banco Mundial, vinculadas a paraísos fiscales

Oxfam Intermón ha denunciado que 51 de las empresas que recibieron fondos del Banco Mundial para invertir en África Subsahariana, utilizaron paraísos fiscales en su negocio. El escándalo de los ‘papeles de Panamá’ ha aflorado un grave problema de posible evasión fiscal en numerosos países desarrollados, pero Oxfam Intermón no ha querido olvidar a aquellos países más subdesarrollados. La ONG ha denunciado cómo en 2015, 51 de las 68 empresas que recibieron dinero del Banco Mundial para financiar inversiones en África Subsahariana, la región más pobre del mundo, utilizaron paraísos fiscales sin que aparentemente tengan un vínculo directo con su actividad principal.

“No tiene sentido que anime a invertir para contribuir a la erradicación de la pobreza, si estas compañías podrían privar a los países pobres de los ingresos fiscales que les corresponden”, ha reprochado Oxfam Intermón.

De hecho, el 40% de los clientes que cooperaron con la filial de inversión del Banco Mundial, la Corporación Financiera Internacional (CFI), para trabajar en la región africana ha mantenido alguna relación con Panamá. Un conflicto que repercute negativamente en la zona del continente: “El África Subsahariana precisa de forma desesperada de ingresos generados por el impuesto de sociedades para invertir en servicios públicos e infraestructuras”, ha aseverado Oxfam Intermón.

Por ello, para la asociación, el Banco Mundial no debe mirar a otro lado: “Lo que le pedimos es que sean coherentes con sus políticas y asuman criterios para vigilar más de cerca estas prácticas”, han reclamado. Un regateo fiscal que la entidad debería perseguir ya que, según la responsable de Justicia Fiscal de Oxfam Intermón, Susana Ruiz, “no tiene sentido que anime a las empresas a invertir para contribuir a la erradicación de la pobreza y la desigualdad, sin tener en cuenta el hecho de que estas mismas compañías podrían estar privando a los países pobres de los ingresos fiscales que les corresponden”.

El informe realizado por la ONG también ha dilucidado cómo en tan solo cinco años la CFI, en vez de perseguir a aquellos que se aprovechan de las ventajas de utilizar paraísos fiscales, ha duplicado sus inversiones a esas sociedades: se ha pasado de 1.200 millones de dólares en 2010 a 2.870 millones en 2015.

Medidas para frenar estas prácticas

Con el fin de poner punto y final a que las inversiones caigan en manos de empresas con vínculos ‘offshore’, Oxfam Intermón ha reclamado que las compañías informen “de forma desagregada y pública sobre dónde realizan todas sus actividades, los beneficios que generan y los impuestos que pagan”. Un reclamo que la Comisión Europea llevará esta semana al Parlamento Europeo.

En cuanto a los ‘deberes’ que debería asumir el Banco Mundial, la ONG pide un paso al frente del organismo –y del FMI- y exige que trabaje “de forma coordinada” con los Gobiernos para impulsar “una reforma del sistema fiscal internacional que ponga fin a la evasión y elusión fiscal de grandes empresas y grandes fortunas”. Mientras tanto, la CFI debería implantar “nuevas medidas” que garanticen que “solo invierte en empresas con un comportamiento fiscal responsable”.

Por todo esto, Oxfam Intermón quiere poner los puntos sobre las íes ya que “acabar con la pobreza y la desigualdad también supone conseguir que se paguen los impuestos allí donde corresponde sin que se fuguen los beneficios a paraísos fiscales”.

Acceda a la versión completa del contenido

El 75% de las empresas que invierten en África con el Banco Mundial, vinculadas a paraísos fiscales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace