Categorías: Economía

Los tipos hipotecarios subirán en 2010

A falta de unos días para que finalice 2009, un año marcado por la caída de los tipos hipotecarios tras el abaratamiento del precio del dinero, el sector bancario ya advierte de que en 2010 la situación se revertirá. El fin de la barra libre de liquidez del BCE y el aumento de la morosidad presionan al alza los intereses para el pago de las hipotecas.

Según señala la Asociación Hipotecaria Española (AHE), la evolución mensual de estos tipos “registrará movimientos al alza ante posibles cambios de política monetaria”. “Es previsible que para el conjunto del año se observe una senda de tipos de interés con una pendiente inversa a la registrada en 2009, iniciando una correción al alza en los meses centrales del año”, apunta el organismo.

De hecho, el Euríbor está a punto de registrar su primer repunte en 15 meses, tras cerrar este año por encima del 1,24%, una subida que se notará en los tipos que aplican bancos y cajas en la concesión de hipotecas.

La caída de este indicador a lo largo del año no se ha trasladado de igual manera a los intereses que cobran las entidades financieras en la concesión de un nuevo crédito hipotecario. Según las cifras de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), desde enero de este año hasta noviembre, las entidades financieras han reducido los tipos que ofrecen en sus préstamos en un 54,31% hasta el 2,859%, mientras que en el mismo periodo el tipo de interés de referencia ha caido un 71,70% hasta el 1,231%.

Una de las razones que aduce la banca para explicar el margen es que en el mercado mayorista la crisis les ha obligado a pagar más a quienes suscriben los títulos que emiten. En este sentido, la eliminación paulatina de las inyecciones que realiza el BCE y el endurecimiento de los requisitos para conceder liquidez a partir de marzo podrían presionar al alza los intereses hipotecarios. El pasado 16 de diciembre el organismo el organismo completó la última subasta a doce meses dentro de su programa de medidas extraordinarias.

El banco central exigirá más calidad a los activos que tiene que aportar el sistema bancario como colaterales (garantía) para pedir crédito al BCE. Los bonos de titulización de deuda emitidos a partir del próximo 1 de marzo de 2010 deberán tener, por lo menos, dos calificaciones de agencias externas de evaluación del crédito reconocidas.

La subida de la mora y las expectativas de que siga creciendo es otra de las razones que explican que no se haya trasladado toda la caída del tipo oficial del BCE al crédito porque deben “ajustar al alza la prima de riesgo por morosidad”, según explican fuentes financieras. Según las últimas cifras hechas públicas por el Banco de España, en el mes de octubre la mora del sector financiero español se situó en el 4,99%, casi el doble que el 2,62% de hace un año. Las cajas están peor que los bancos. Estos tienen un ratio del 4,59% frente al 5,26% de las entidades de ahorro.

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas ha llegado a 52.415 el pasado mes de octubre, cifra que supone un descenso del 18% respecto al mismo mes de 2008 y un retroceso del 16% sobre el mes anterior, según los datos presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este dato, son ya 28 los meses consecutivos en los el número de viviendas hipotecadas baja en tasa interanual. Se trata además de un retorno a las caídas por encima de los dos dígitos.

Acceda a la versión completa del contenido

Los tipos hipotecarios subirán en 2010

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace