Telefónica cerró 2015 con un beneficio de 2.745 millones, un 8,5% menos por las provisiones de su plan de bajas. Descontando estos impactos, las ganancias aumentaron un 30%. Telefónica registró en 2015 un beneficio de 2.745 millones de euros, un 8,5% menos que en el ejercicio anterior, un resultado afectado por factores extraordinarios, principalmente un impacto de 2.602 millones en el cuarto trimestre, derivado sobre todo de la provisión relativa al plan voluntario de suspensión de empleo de la compañía en España. Descontando impactos no recurrentes, las ganancias del grupo crecieron casi un 30% interanual, hasta los 5.781 millones, lo que eleva el beneficio neto básico por acción a los 1,12 euros (+23,9%).
La compañía que preside César Alierta ha señalado que, el año pasado, la actividad comercial, centrada en servicios de crecimiento y calidad (fibra, “smartphones”, LTE, TV de pago), se intensificó, impulsando el crecimiento de los ingresos, que se incrementaron un 8,7% en el conjunto del año y se situaron en 47.219 millones de euros. En términos orgánicos, esta partida aceleró su comportamiento y destaca el crecimiento a doble dígito de los ingresos de datos móviles (+16,9%). Además, el grupo consolida en el cuarto trimestre el retorno al comportamiento positivo del negocio de España (+0,8%, excluyendo DTS).
Al mismo tiempo, los ahorros obtenidos de las sinergias de integración en Alemania y Brasil y las eficiencias generadas por el programa de simplificación han contribuido a la mejora del Oibda (+3,6% interanual orgánico) y a la vuelta al crecimiento del flujo de caja operativo (+1,9% interanual orgánico).
En el informe de presentación de resultados, publicado hoy, Alierta ha hecho hincapié en los esfuerzos realizados durante el año en adaptar la oferta comercial, las redes y la propia estructura de la compañía para capturar todo el potencial de la digitalización de la economía, y ha concluido que “si 2015 ha sido un año muy positivo, en el que hemos alcanzado nuestros objetivos, en 2016 se va a acelerar el crecimiento y la monetización de los datos, mientras maximizamos las eficiencias de integración y simplificación, e impulsamos nuestras capacidades de innovación y Big Data”.
Nuevos objetivos y dividendo
En este sentido, Telefónica destaca que ha cumplido con todos los objetivos operativos fijados para el año 2015, y revisados al alza en julio. Para este año, la multinacional espera un crecimiento de los ingresos superior al 4% en tasa interanual, que el margen Oibda se estabilice frente a 2015 y que el Capex/Ventas excluyendo espectro se sitúe en el entorno del 17%. También espera que la ratio deuda financiera neta/Oibda sea inferior a 2,35 veces, ajustado por el cierre de la venta de O2 UK.
Telefónica ha fijado el dividendo de 2016 en 0,75 euros por acción. Se pagará en efectivo, condicionado al cierre de la venta de O2 UK. Adicionalmente, se propondrá a la junta de accionistas la amortización de autocartera por un total del 1,5% del capital social (condicionado al cierre de la venta de O2 UK).
Crecimiento de los accesos
Los accesos totales a diciembre crecieron el 2% interanual hasta los 322,3 millones, apoyados en Telefónica Hispanoamérica (+2%) que representa el 42% del total. La operadora destaca el fuerte crecimiento orgánico de los clientes de valor: fibra (+30% interanual), televisión de pago (+12%), “smartphones” (+29%) y LTE (x3 veces, reportado).