Categorías: Economía

El acuerdo entre Arabia, Catar, Rusia y Venezuela decepciona y el precio del petróleo vuelve a caer

Los cuatro países han pactado congelar la producción de crudo, pero se esperaba que fueran más allá y recortaran la producción. Arabia Saudí, Rusia, Catar y Venezuela, cuatro de los principales países exportadores de petróleo, han acordado congelar la producción de ‘oro líquido’ a niveles de enero, 33 millones de barriles por día, como medida para hacer frente al exceso de oferta global de crudo y al desplome de los precios. Sin embargo, la propuesta se ha quedado corta, pues para frenar la caída de los precios del petróleo sería necesario no solo un freno, sino un recorte de la producción.

El pacto necesitaría además la adhesión de Irán, país que tiene la intención de aumentar sus exportaciones para recuperar cuota de mercado después de años de sanciones internacionales que afectaban a la venta de crudo y que fueron levantadas precisamente el mes pasado. El Gobierno iraní no ha estado presente en la reunión celebrada en Doha donde se ha pactado el acuerdo.

Así, tras conocerse el pacto los precios del petróleo, que habían repuntado ante las expectativas por el encuentro, volvieron a bajar. El Brent, el barril de referencia en Europa, que llegó a alcanzar los 35,55 dólares, su nivel más alto en los últimos 12 días, ha bajado al entorno de los 34 dólares; mientras que en el caso del petróleo Texas el precio del barril cotiza alrededor de los 30 dólares, después de haber tocado los 31,53 dólares.

Aún así, el ministro saudí de Petróleo, Ali Al-Naim no ha cerrado la puerta a más medidas para acabar con el exceso de inventario, pues ha asegurado que en los próximos meses se podrían se podrían considerar nuevos pasos para estabilizar el mercado.

Acceda a la versión completa del contenido

El acuerdo entre Arabia, Catar, Rusia y Venezuela decepciona y el precio del petróleo vuelve a caer

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

14 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

22 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

32 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

36 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

48 minutos hace