India ha arrebatado a nuestro país el cuarto puesto en potencia eólica instalada, después de que España no sumará ningún megavatio nuevo en 2015. España llegó a ser líder internacional en energía eólica, sin embargo, los cambios regulatorios y la escasa apuesta gubernamental por las renovables como fuente de electricidad ha hecho que nuestro país vaya perdiendo puestos frente a otras potencias. En 2015, tras no instalar ningún nuevo megavatio de potencia eólica, España ha sido superada por la India y cae al quinto puesto.
Según los datos publicados por World Wind Energy Association (WWEA), nuestro país contaba al cierre del año pasado con una potencia eólica instalada de 22.987 MW, los mismos que a finales de 2014, pues no se abrió ninguna convocatoria para la construcción de nuevas infraestructuras. Por su parte, la India sumó 2.294 MW nuevos (lo que supone un crecimiento de cerca del 12%) hasta alcanzar los 24.759 MW al cierre de noviembre, fecha hasta la que están contabilizados los datos para este país.
“España fue una gran decepción con 0 MW de capacidad añadida”, apunta la WWEA en la nota que acompaña a los datos anuales publicados. “Ningún país que siempre tuvo previamente un papel destacado siempre se vio frenarse completamente”, añade.
A escala global, el ‘boom’ del sector eólico continúa, y se espera que se mantenga tras los acuerdos internacionales de compromiso con el medio ambiente. En 2015 se instalaron en total 63.690 MW, llegando a así a una potencia de 434.856 MW en todo el mundo.
El ranking está encabezado por China, que instaló el año pasado 32.970 MW (un 29% más) para llegar a los 148.000 MW. Así, el gigante asiático sumó en un ejercicio más potencia que la India o España en toda su historia.
Tras China, pero a gran distancia, se encuentra EEUU, con la mitad de megavatios, 74.347 MW en total. En 2015, levantó infraestructuras para generar 8.598 MW más de potencia, lo que supone un incremento de algo más del 13%.
Y en tercer lugar está Alemania, con cerca de 5.000 MW más, hasta los 45.192 MW. La apuesta de Europa por la energía generada por el viento durante el año pasado fue muy destacada, sin embargo, como denunciaba hace unos días la patronal del sector, Asociación Empresarial Eólica (AEE), España se quedó fuera de este crecimiento.
“La última legislatura ha sido la menos eólica desde 2000, ya que sólo se han instalado 1.932 MW como resultado primero de la moratoria verde y después, de la Reforma Energética, que alejó la seguridad jurídica del país”, criticaba esta misma semana en una nota. “Desde que entró en vigor el nuevo sistema retributivo en 2013, sólo se han instalado 27 MW, un 1,4% del total acumulado en la legislatura”, añadía y reclamaba a las autoridades “recuperar la seguridad jurídica” y “lanzar un calendario de subastas”.