Categorías: Economía

El IPC de España y el PIB europeo, protagonistas en una semana de celebraciones por el Año Nuevo chino

Al otro lado del charco, Estados Unidos aprovechará también para lanzar referencias como los precios de importación y exportación, la balanza comercial y los inventarios de negocios. La segunda semana de febrero se presentará intensa en lo que a referencias macro se refiere, a pesar de que un buen número de jornadas serán festivas en economías como China, Hong Kong o Brasil, con motivo de las celebraciones por el Año Nuevo chino y los carnavales. A nivel nacional, el INE lanzará referencias como la producción industrial de diciembre, o la tasa de inflación de enero, con la que la estadística nacional despedirá la semana. En Europa, ya fuera de España, a destacar que un buen número de economías, como Alemania o Reino Unido, aprovecharán para lanzar sus cifras de exportaciones, importaciones y sus balanzas comerciales, de diciembre.
Mientras, al otro lado del charco, Estados Unidos aprovechará también para lanzar referencias como los precios de importación y exportación, la balanza comercial y los inventarios de negocios. En lo corporativo, continuará la avalancha de resultados trimestrales: en España será el turno de desfilar por la pasarela de cuentas de Abertis, Mapfre y Arcelormittal. A nivel internacional, a destacar las presentaciones de cotizadas como Twitter, Liberty, o Nielsen.

Lunes 8

El protagonismo del arranque de la semana quedará en el lanzamiento de los índices de producción industrial del pasado diciembre, que llegarán de la mano del Instituto Nacional de Estadística (INE). En el Viejo Continente, por otra parte, las miradas quedarán puestas en la publicación del índice de confianza del inversor en la zona euro de Sentix, en esta ocasión de febrero. Jornada tranquila fuera de Europa y Estados Unidos ante el festivo en economías como la brasileña y la argentina con motivo de la celebración del carnaval, así como del Año Nuevo en China, Hong Kong, y Singapur. No obstante, si llegarán algunas referencias desde Japón, que verá presentada su cuenta corriente de diciembre, así como el pago de las horas extraordinarias del mismo mes. Mientras, al otro lado del charco, se deberá esperar a que Canadá presente durante la jornada sus últimas encuestas de construcción, de enero, y a que The Conference Board publique en Estados Unidos su índice de tendencias de empleo. A mencionar que en la primera economía del mundo también se subastará deuda a tres y seis meses. Mientras, en lo corporativo, presentarán resultados trimestrales Hasbro, NetEase y Omnicom, entre otros. Además, se espera la publicación de resultados preliminares de la italiana Enel Green Power.

Martes 9

La encuesta de sociedades mercantiles de diciembre será el dato macro que inaugure la jornada del martes. El Instituto Nacional de Estadística (INE), será el encargado de ponerlo sobre la mesa a lo largo de la sesión. Mientras, fuera de España, segunda jornada consecutiva festiva en buena parte de las economías del globo, con motivo de las celebraciones por carnavales y el Año Nuevo chino. En Europa verá la luz la última recopilación de indicadores clave de la economía del euro, mientras que en Alemania se esperará a la presentación de la balanza comercial y a la producción industrial, todo ello de diciembre. Mientras, Suiza se encargará de presentar sus últimas estadísticas de paro, en este caso de enero, mientras en Portugal se publicará la misma referencia, pero del cuarto trimestre del pasado año. A destacar que la balanza comercial no verá la luz sólo en Alemania: harán lo propio las economías portuguesa y británica, en referencia a diciembre. Mientras, al otro lado del charco, en Estados Unidos tocará esperar a la presentación de la última encuesta JOLTs de ofertas de empleo, de diciembre, y al índice NFIB de optimismo de pequeñas empresas, de enero. Como todo martes, verá la luz el Redbook semanal de ventas minoristas, y se conocerán las cifras de inventarios minoristas, de diciembre. En cuanto a resultados corporativos, la segunda semana del mes de febrero viene aún cargada por la avalancha de cuentas trimestrales: este martes será el turno de desfilar por la pasarela de resultados de la china Baidu, la japonesa KDDI, la francesa Sanofi y las estadounidenses Western Union y Viacom. Por otra parte, y en un plano ya informativo, a recordar que el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, participará en la ponencia «Un punto de vista sobre la economía española», organizada por el Official Monetary and Financial Institutions Forum (OMFIF), en Londres. Además, la Asociación Española de Factoring organizará un desayuno informativo durante la jornada, en el que se presentarán los resultados de 2015 del Factoring y Confirming en España y se analizará la situación actual del sector. Pero no son los únicos desayunos a destacar: Executive Forum permitirá que el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, protagonice un desayuno informativo en Madrid, en el que será presentado por Braulio Medel, presidente de Unicaja.

Miércoles 10

Atención al lanzamiento de la estadística de transmisiones de derechos de la propiedad, que llegará de manos del INE, a lo largo de la sesión del ecuador de la semana. Tercera jornada festiva consecutiva para un buen número de economías de América y Asia, mientras en Europa la jornada se mantendrá agitada. El Eurostat lanzará las estadísticas de bonos gubernamentales a largo plazo, de enero, y se esperará también una decisión de tipos de interés a tres meses, de manos del Banco Central Europeo (BCE). Verá la luz la producción industrial francesa, además de la italiana, así como la cuenta corriente de Francia, todo de diciembre. Reino Unido también se subirá al carro de la presentación de los resultados de producción industrial en este ecuador de la semana, mientras espera la tasa de inflación de Portugal, de enero. A destacar que, en lo corporativo, esta jornada es la seleccionada por una de las grandes de las cotizadas españolas, Abertis, para presentar resultados trimestrales. La aseguradora Mapfre hará lo propio. Mientras, al otro lado del charco, turno de dar cuenta de sus resultados trimestrales para las estadounidenses Cisco, DTE Energy, la aseguradora Humana y Liberty. También puestas las miradas de los inversores en Markit y Twitter que, de la misma forma, desfilarán por la pasarela de resultados. Por otro lado, en Estados Unidos se presentarán las cifras hipotecarias de la MBA, las reservas petroleras de la EIA y el balance presupuestario del Tesoro, aunque las atenciones de la inversión mundial quedarán en la comparecencia de la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, prevista para la jornada.

Jueves 11

El jueves llegará con la presentación de las cifras de transporte de viajeros y los efectos impagados, que lanzará el INE en referencia a diciembre. Continuarán además las celebraciones por el Año Nuevo en China, mientras que Japón se sumará al carro del festivo por el Día de la Fundación del país. Jornada poco intensa a nivel global: a destacar que Suiza lanzará sus datos de inflación de enero, sin embargo, mientras que al otro lado del charco Canadá sacará a la luz los precios de viviendas nuevas, de diciembre, y México publicará sus datos de producción industrial, del mismo mes. Mientras, en Estados Unidos la jornada quedará protagonizada por la presentación de las semanales referencias de peticiones de desempleo, el balance de la Reserva Federal y las cifras de masa monetaria. En lo corporativo, turno de desfilar por la pasarela de resultados de Activision Blizzard, Kellogg y Nielsen. También desfilarán Coca Cola y PepsiCo, además de Tata Motors, Rio Tinto y las francesas L’Oréal y Total. Además, a destacar en lo informativo que KPMG presenta el informe “Perspectivas del Capital Riesgo en España” con motivo del 30 aniversario de la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (ASCRI).

Viernes 12

Atentos los inversores al lanzamiento de las tasas de inflación de enero, que llegarán de la mano del Instituto Nacional de Estadística este jueves: la estadística nacional despedirá la semana con una de las referencias más esperadas, que vendrá de la mano de los datos de IPC armonizado. El Banco de España, por su parte, también se animará a publicar una importante referencia: el viernes llegarán los datos mensuales de financiación del Eurosistema a entidades de crédito que operan en el país, correspondientes al pasado enero. Importante también la jornada a nivel europeo: Eurostat aprovechará la despedida de la semana para lanzar sus datos de producción industrial, de diciembre, además del PIB de la zona euro, del cuarto trimestre. También se conocerá el dato del PIB del último cuarto del año para un buen número de las economías del euro: será el momento de dar cuenta de la referencia para Alemania, Italia y Portugal. Alemania también sacará a la luz sus tasas de inflación de enero, mientras al otro lado del charco, en Estados Unidos, la jornada quedará protagonizada por la publicación de las ventas minoristas de enero, de las encuestas de confianza de la Universidad de Michigan, de febrero, y por los inventarios de negocios de diciembre. También saldrán a la luz en la primera economía del mundo los índices de precios de exportación e importación, de enero. Oportunidad para desfilar por la pasarela de resultados de Arcelormittal en España, y turno para lanzar resultados de cotizadas del sector del automóvil, como Renault y Rolls-Royce. En lo corporativo, y a nivel nacional, atentos los inversores a la entrada a cotización de las acciones del dividendo de ACS. Por último, en lo informativo, a recordar que Ignacio Aguado, portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, ofrecerá un desayuno informativo organizado por Nueva Economía en la capital. En el evento también participará Albert Rivera, presidente de la formación, que ejercerá de presentador para Aguado.

Acceda a la versión completa del contenido

El IPC de España y el PIB europeo, protagonistas en una semana de celebraciones por el Año Nuevo chino

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

19 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace