Categorías: Economía

Bankia abre la puerta a una solución extrajudicial para los afectados por la salida a Bolsa

El banco espera poder ofrecer una alternativa “con totales garantías jurídicas” en los próximos días. Bankia ultima un cambio de la estrategia legal que seguirá para afrontar las demandas de pequeños inversores por la salida a Bolsa en julio de 2011, tras las sentencias del Tribunal Supremo que anulan estas operaciones al entender que los minoristas no contaban con los medios necesarios para conocer la verdadera situación del banco más allá del folleto del propio banco.

Según publica la agencia Efe, que cita fuentes de Bankia, el banco está analizando con detenimiento las sentencias del Supremo para “poder ofrecer una alternativa con totales garantías jurídicas” y esperan poder tener una respuesta “en los próximos días”. Por eso desde la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri recomiendan a los pequeños accionistas que acudieron a la salida a Bolsa que esperen este plazo “antes de tomar cualquier decisión de reclamación que les pueda acabar resultando más gravosa, en tiempo y en dinero”.

En ese sentido, fuentes del sector han recordado a ElBoletin.com que hasta el momento la estrategia de Bankia se había centrado en la tesis de que las reclamaciones por la vía civil se paralizasen hasta que no se resolviera la causa penal que actualmente se investiga en la Audiencia Nacional. Sin embargo, una vez que el Supremo ha tomado la decisión que ha tomado, no sería realista presentar nuevos recursos que se van a perder con total seguridad, reflexionan estas fuentes.

El banco ha realizado provisiones por 1.840 millones de euros por la salida a Bolsa, después de que en diciembre decidiese elevar en otros 1.060 millones sus dotaciones. De esta cifra, unos 500 millones suponen los costes de abogados. En ese sentido, Bankia podría estar buscando un modo de poder ahorrar esos costes legales, señalan las fuentes consultadas.

No obstante, todavía no habría una decisión tomada, si bien no se espera que ésta se dilate en el tiempo.

Las sentencias del Supremo, cuyos textos íntegros se conocieron ayer, limitan el alcance de las reclamaciones al tramo minorista y dejan fuera a los inversores cualificados o institucionales, porque consideran que estos tienen otros elementos de información más allá del folleto para tomar sus decisiones.

A 31 de diciembre, el banco había recibido 76.546 demandas civiles por la salida a Bolsa, por un importe de 829,9 millones de euros. De ellas, ha recibido 13.748 sentencias firmes en contra por unos 81,7 millones. Los desembolsos ascienden a 65 millones de euros.

En julio de 2011, Bankia, entonces presidida por Rodrigo Rato, salió a Bolsa en una operación en la que captó más de 3.000 millones de euros. El banco dirigió su oferta en un 40% a inversores profesionales en un 60% a particulares, con unos requisitos de inversión mínimos de 60.000 y 1.000 euros, respectivamente.

Acceda a la versión completa del contenido

Bankia abre la puerta a una solución extrajudicial para los afectados por la salida a Bolsa

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…

16 minutos hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

3 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

4 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

4 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

4 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

5 horas hace