Los hogares españoles aumentaron el gasto un 1,8% en 2015

Consumo

Los hogares españoles aumentaron el gasto un 1,8% en 2015

Billetes de euros

La consultora Kantar prevé que en 2016 el gasto en gran consumo irá a más y que se mejorará en la calidad de lo que se consume. Corren buenos tiempos para el consumo. O por lo menos esa es la conclusión que ha obtenido la consultora Kantar, que ha calculado que los hogares españoles gastaron una media de 4.179 euros en productos de gran consumo en el último año. Un 1,8% más que en 2014. No se detiene ahí el optimismo de la agencia sino que en su estudio ha previsto que en el 2016 se irá a más en esta materia mejorando además la calidad de lo que se consume.

“Los patrones mentales del consumidor están cambiando y está más predispuesto al gasto y a comprar calidad e innovación. El mercado en 2016 estará estable en volumen, mientras que en valor sí esperamos un incremento, porque el consumidor ha cambiado su mentalidad, que es ahora más optimista y piensa en comprar productos con calidad”, ha explicado el consumer insights director de Kantar Worldpanel, César Valencoso, durante la presentación del informe.

Otra de las conclusiones que ha extraído Kantar es que “las tendencias que se está percibiendo para los próximos años en el sector es que los españoles se están europeizando”. “Nos hacemos más europeos y menos tradicionales españoles”, ha complementado Valencoso, que ha subrayado que los horarios de las comidas se están adelantando y se está girando cada vez más por la comida extranjera, con importantes incrementos en sushi (21%), guacamole (49%) o noodles (41%).

En cuanto a los grupos de distribución por los que apuestan los hogares españoles, Kantar ha afirmado que Mercadona continúa manteniéndose en lo más alto de las preferencias de los consumidores. Aun así, el Grupo Día y Lidl son las dos empresas que más han aumentado su cuota de mercado con un crecimiento del 0,8% interanual.

Respecto al resto de las marcas, Carrefour crece ligeramente una décima, hasta el 8,5%; mientras que Auchan mantiene su presencia del 3,8% y Eroski, la única que no sube, retrocede dos décimas hasta el 6,2% de cuota de mercado.

Más información