España creó 45.500 empleos en el cuarto trimestre de 2015, inferior al logrado en el mismo periodo del año anterior, cuando se generaron 65.100 puestos de trabajo. El paro bajó en 678.200 personas en 2015, lo que supone un 12,4% menos que en 2014, registrando su tercer descenso anual consecutivo y la mayor caída de la serie histórica. Por su parte, el empleo creció en 525.100 personas, casi un 3%, logrando su segundo aumento anual consecutivo y el más elevado desde el estallido de la crisis económica, según la Encuesta de Población Activa (EPA) que ha publicado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el cuarto trimestre de 2015 se crearon 45.500 puestos de trabajo, un 0,25% más respecto al trimestre anterior. Este incremento es inferior al logrado en los últimos tres meses de 2014, cuando se generaron 65.100 empleos.
De este modo, el año pasado cerró con 18.094.200 ocupados, su nivel más alto desde el cuarto trimestre de 2011, y con 4.779.500 parados, su cifra más baja desde finales de 2010. Así, la tasa de desempleo se situó al finalizar 2015 en el 20,9%, casi tres puntos menos que en 2014 (23,7%) y su nivel más bajo desde el segundo trimestre de 2011. El número total de desempleados, según la EPA, alcanza los 4,77 millones, después de que bajara en el último trimestre de 2015 en 71.300 desempleados (-1,5%), su mejor dato desde el arranque de la crisis.
De los 525.100 empleos creados el año pasado, 452.000 pertenecían al sector privado (+3,1%) y 73.100 al sector público (+2,5%).
Indefinidos y temporales
En los últimos tres meses de 2015, el total de asalariados con contrato indefinido aumentó en 103.400, mientras que el de asalariados con contrato temporal disminuyó en 63.600. En variación anual, el empleo indefinido se ha incrementado en 170.600 personas y el temporal en 335.100. El número de trabajadores por cuenta propia sube en 6.900 este trimestre. En los 12 últimos meses ha crecido en 23.300.
La ocupación aumentó este trimestre en la Agricultura (70.200 ocupados más) y en los Servicios (54.900), y descendió en la Industria (55.500 menos) y en la Construcción (24.100). En el último año el empleo ha subido en todos los sectores. En los Servicios hay 421.500 ocupados más, en la Agricultura 50.800, en la Construcción 28.100 y en la Industria 24.600.
Por comunidades autónomas, los mayores incrementos de ocupados este trimestre se dieron en Andalucía (61.300 más), Comunidad de Madrid (39.400) y Comunitat Valenciana (22.600). En Illes Balears la ocupación bajó en 53.800. En el último año todas las comunidades, salvo Cantabria, incrementan su ocupación. Los mayores aumentos se observan en Andalucía (137.500 más), Comunidad de Madrid (56.700) y Canarias (54.700).
Baja la población activa
El número de activos disminuyó este trimestre en 25.800 hasta 22.873.700. La tasa de actividad baja siete centésimas hasta el 59,43%. En el último año la población activa ha descendido en 153.200 personas.