La entidad agrupa una cartera de inmuebles por valor de 4.000 millones para venderlos en la primera mitad del año. Banco Popular ha agrupado una cartera de inmuebles por valor de 4.000 millones de euros con la intención de venderlos en la primera parte de 2016, operación de la que se encargará Aliseda, según publica hoy Expansión.
Los planes de desinversión de Popular de activos no productivos para el conjunto de 2016 se completarían con la venta de otros 4.000 millones en los que entrarían tanto inmuebles como créditos impagados de distinta consideración.
Los analistas de Ahorro Corporación señalan en un informe que esta operación encaja en la estrategia de Popular de reducir los activos no productivos. Los activos dudosos (18.707 millones a tercer trimestre de 2015) suponen un 24% de los APRs de la entidad, con unos activos adjudicados por 9.800 millones, por lo que la reducción de los mismos es crítica tanto para la mejora de la rentabilidad como de la solvencia del grupo.
En los nueve primeros meses de 2015 se vendieron 1.588 millones en inmuebles, frente a los 2.000 millones de objetivo para todo 2015, lo que hace pensar en que el volumen de activos no productivos a final de año 2015 podría mejorar las previsiones iniciales, señalan estos expertos. El grupo multiplicó por 1,6x las ventas en ese período, con un mayor protagonismo de las institucionales, y no generó pérdidas gracias al 43% de provisiones para adjudicados.
Por su parte, los analistas de Bankinter destacan que la intención del Popular de desprenderse de unos 8.000 millones en activos improductivos es un objetivo ambicioso pero necesario. El nuevo objetivo de Popular implicaría la venta de activos en el mercado mayorista (fondos de inversión principalmente) y previsiblemente aglutinará activos inmobiliarios y carteras de crédito.
Estos analistas valoran positivamente esta estrategia ya que desde su punto de vista la reducción de activos improductivos es clave para mejorar el consumo de capital, reducir el coste de financiación y el esfuerzo en provisiones y aumentar el ROE (actualmente en torno al 3,2%).