El último mes del año registró un -2,0% en la rentabilidad media, cayendo hasta el 6,7% en la renta variable euro, en la renta fija un -0,8% y la renta variable no euro un -4.5%. Los fondos de pensiones son unos de los activos más importantes para el sistema financiero. Y la rentabilidad mediana ha visto cómo ha ido variando a lo largo de 2015, consiguiendo cerrar el año con un 3% tras los vaivenes de los 12 meses. Respecto al mes de diciembre, esta rentabilidad registró un -2,0%, por culpa del mal final de año que sufrió la Bolsa.
Unos datos que ha suministrado el Servicio de Medición de Fondos de Pensiones PIPS de Mercer que desgrana estos activos en tres tipos de rentabilidades: la renta fija, la variable no euro y la variable euro. Éste último activo es el que más movimiento ha generado durante todo el año llegando a alcanzar datos negativos de hasta el 8% en agosto y positivos de más del 10%. El consistente cambio de la Bolsa ha provocado estos picos.
El cierre positivo de 2015, consigue maquillar un mal mes de diciembre: la renta variable euro registró un -6,7%, la renta fija un -0,8% y la renta variable no euro hasta un -4,5%. Una “muestra significativa” de todo el 2015, según la define Mercer, que está basada en el estudio del comportamiento de esos fondos que la mayoría vienen del sistema de Empleo y de las principales entidades gestoras del mercado español.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…