La potencia contratada o a los horarios de consumo son aspectos a tener en cuenta para ahorrar en la factura de la luz al ayudarnos a contratar tarifas más adecuadas para nuestros hábitos personales. Actualmente existen en el mercado eléctrico diferentes tarifas que pueden adaptarse mejor o peor a cada usuario en base a la potencia contratada o a los horarios de consumo. Conocer a qué perfil de usuario de energía pertenece cada uno para contratar aquella que mejor se adecúa sus hábitos permite ahorrar en la factura la luz.
La potencia contratada
Como explica la CNMC, la potencia contratada se refiere a la potencia máxima que se puede consumir de forma simultánea y que permite conectar varios aparatos a la vez. Tener contratada una potencia superior a la necesaria –que va en función del tamaño de la vivienda, del número de personas que viven en el hogar y del uso energético que estas hagan– encarece la factura.
Así, si se habita en una vivienda de dimensiones pequeñas y el hogar cuenta con dos o menos habitantes, el regulador recomienda contratar una potencia inferior a 3KW. En el caso de una vivienda de tamaño medio y uso energético estándar, se puede optar por una potencia de entre 3KW y 10KW. Por otro lado, hay hogares que necesitan una potencia más alta al ser más amplios o contar con más aparatos como una piscina climatizada, que tendrán que contratar una potencia superior a 10KW que solamente se puede “contratar dentro del mercado libre”.
Los horarios de consumo
Dependiendo del horario de consumo energético en la vivienda, puede convenir más una tarifa de consumo normal o una de discriminación horaria. La CNMC aconseja la primera opción a quienes usen sus electrodomésticos durante el día y cuyos hogares estén siempre ocupados. En cambio, si la gran parte del día la vivienda está vacía y se usan los aparatos de noche, es más conveniente la segunda. Siempre que tu consumo en las horas baratas (de 10 de la noche a 12 de la mañana en invierno y de 11 de la noche a 1 de la tarde en verano) sea, al menos del 40% de tu consumo total es más barato disponer de la tarifa con discriminación horaria, en el caso del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).
Una vez que se tienen en cuenta estos dos aspectos para conocer el perfil de consumidor, Competencia recomienda comparar los distintos precios y servicios que se pueden encontrar en el mercado a través de su comparador, además de comprobar si se tiene derecho al bono social eléctrico -descuentos en la factura de la luz a colectivos desfavorecidos. Otra cuestión a tener en cuenta son las condiciones del contrato, que se deben leer atentamente para comprobar si incluye condiciones de permanencia o penalizaciones por cancelación.