Las ventas minoristas encadenaron en noviembre 15 mese alza, sin embargo, la variación anual se redujo ocho décimas respecto a la registrada en octubre. Las ventas del comercio minorista a precios constantes, es decir, sin tener en cuenta la inflación, crecieron en noviembre un 4,2%, encadenando así 15 meses al alza. Sin embargo, comparado con la tasa anual registrada en octubre, el repunte se moderó el mes pasado en ocho décimas desde el 5%, pese a que se incluyen las ventas del ‘Black Friday’, la gran jornada de descuentos celebrada el 27 de noviembre.
Esta desaceleración en las ventas respecto a octubre es aún mayor si se tienen en consideración los efectos estacionales y de calendario. Según los datos publicados este martes por el INE, corrigiendo estos factores la variación en noviembre fue del 3,3% respecto al mismo mes del año anterior, 2,7 puntos inferior a la registrada en octubre.
Desglosados los datos en tipos de productos, las ventas de equipos del hogar fueron las que más aumentaron (un 6,5%), probablemente debido al citado Black Friday, pues la mayoría de las ofertas se centraron en estos artículos. En cuanto a tipos de establecimientos, las ventas crecieron más en las pequeñas cadenas (4,5%), seguidas de las grandes cadenas (4,4%), las empresas unilocalizadas (4%) y las grandes superficies (3,7%).
Por otro lado, Baleares es la región en la que más se incrementaron las ventas respecto a noviembre de 2014, con un avance del 9,7%, mientras que en la parte baja de la tabla se colocó el País Vasco, donde solamente se registró un crecimiento del 0,9%.
Los datos del INE, sin embargo, muestran un aumento de la ocupación en el sector del comercio minorista en tasa interanual frente a la registrada en octubre. En concreto, la variación de noviembre respecto al mismo mes del año pasado fue del 1,8%, cinco décimas superior a la de octubre.