La nueva alianza permitirá al operador español beneficiarse de la experiencia de su ‘partner’ en África, Asia y Oriente Medio. Telefónica ha anunciado un acuerdo de asociación estratégico con el grupo MTN, con sede en Sudáfrica, que permitirá a ambos trabajar juntos para beneficiarse de la suma de su experiencia combinada y de su acceso al mercado.
La alianza se engloba dentro de la iniciativa Telefónica Partners Program, a través de la cual la compañía española ha establecido lazos con líderes del sector en 35 mercados de Europa, América Latina, Asia y Oriente Medio; y su objetivo es que Telefónica y MTN trabajen juntas para captar sinergias en varias áreas estratégicas.
Con ello, se pretende mejorar la posición de ambas compañías en relación a los clientes corporativos, incluidos servicios a empresas multinacionales en el mercado de cada uno de los socios, colaboración en M2M y en nuevos productos y servicios digitales orientados al segmento B2B. Además, los grupos cooperarán en varias iniciativas estratégicas e intercambiarán buenas prácticas para captar las nuevas oportunidades del sector.
Ambas compañías intercambiarán igualmente opiniones sobre cómo involucrarse eficazmente en el mercado mayorista internacional, sobre dispositivos y acerca de la adquisición de redes e IT, explica Telefónica en una nota. Los equipos del grupo MTN y de Telefónica podrían involucrarse también en otras áreas del negocio, como la alineación en proyectos tecnológicos clave en redes e IT, nuevas iniciativas (como, por ejemplo, los proyectos de Mobile Money y Big Data), y la colaboración en estrategias comerciales y de marketing. Ambas compañías colaborarán bilateralmente en estas y otras áreas seleccionadas.
Por otro lado, se espera que la colaboración mutua entre Telefónica y MTN aporte una base más sólida para competir globalmente en el cambiante sector de las telecomunicaciones, señalan desde la compañía española.
El grupo MTN es una de las principales empresas de telefonía de los mercados emergentes. Presta servicio a usuarios de 22 países de África, Asia y Oriente Medio, entre los que sumaba una cartera global de 231 millones de suscriptores en todas sus compañías a junio de 2015.