El presidente de Bankia señala el “atractivo político” de Albert Rivera y reconoce que no ha hablado con Pablo Iglesias “ni por teléfono”. El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha mostrado su disposición a seguir al frente del banco rescatado tras las elecciones generales del próximo 20 de diciembre, sea cual sea el Gobierno que salga de las urnas.
Mi compromiso “es absoluto” ha precisado el banquero en una entrevista en Onda Cero, si bien ha recordado que la decisión corresponderá al principal accionista de Bankia (el Estado) y al consejo de administración. “Mi puesto depende de la confianza de los accionistas y del consejo”, ha apuntado.
En ese sentido, Goirigolzarri no se ha mostrado preocupado por los posibles resultados de las elecciones del 20 de diciembre. “Tengo mis opiniones personales, pero como presidente de Bankia la responsabilidad es adaptarse a las circunstancias y en base a ellas gerenciar la empresa”, ha aclarado.
Respecto a los políticos que podrían sustituir a Mariano Rajoy en La Moncloa, el banquero ha señalado que habló con Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, pero “hace mucho, en 2013 cuando no estaba en la cresta de la ola”. Aun así ha destacado que se trata de una “persona con un gran atractivo personal y político”.
Sobre el líder de los socialistas, Pedro Sánchez, ha reconocido que “no le conozco personalmente pero he hablado con él de teléfono”. Respecto a Pablo Iglesias, “no he hablado con él ni por teléfono, no he tenido esa suerte”, si bien ha recordado la reunión que mantuvo con la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y que fue “muy agradable”.
El banquero vasco se ha referido también a la situación de Abengoa, de la que Bankia es uno de sus principales acreedores. En su opinión, el futuro de la compañía sevillana pasa por una inyección de capital procedente de un inversor privado. “Creo que Abengoa tiene una serie de activos muy importantes y con mucho valor, sabe realizar actividades de gran complejidad técnica y eso tiene mucho valor”, ha señalado.
En ese sentido, se ha mostrado en contra de un posible rescate que ya han solicitado algunas voces. “Las ayudas públicas me parece que son un tema complicado. Pueden ser ayudas públicas temporales”, ha reconocido, “pero desde luego no veo un rescate público de Abengoa. No lo veo y no me parece bien que se haga”.
Goirigolzarri considera que existe una diferencia “importante” entre un rescate público a la banca y a una empresa de renovables, ya que cuando se ayuda a una entidad financiera no se está rescatando a los accionistas, sino a los depositantes. “Esa es la gran diferencia y esa es la razón por la cual se rescata a los bancos”, ha señalado.
El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…