Categorías: Economía

Rajoy acaba la legislatura con menos cotizantes de los que se encontró

La afiliación a la Seguridad Social aumenta en 1.620 personas en noviembre, hasta los 17.223.086, por debajo de la cifra que había cuando Mariano Rajoy llegó a la Moncloa. La afiliación media a la Seguridad Social en noviembre aumentó en 1.620 personas, el 0,01%, con lo que ya son 17.223.086 ocupados, es decir, 527.335 más en los últimos 12 meses (3,16%).

El aumento de la afiliación en Educación y Agricultura permitieron que el mes pasado arrojara cifras positivas de creación de empleo, sin embargo la cifra total de cotizantes aún no llega a los 17.248.530 que se encontró Mariano Rajoy al llegar a la Moncloa. Estas serán las últimas cifras que publicará el Ministerio de Empleo antes de las elecciones generales del próximo 20 de diciembre.

El Régimen General aumenta en 2.317 personas (0,02%), destaca el sector de la Educación que suma 24.859 ocupados; Comercio y Reparación de vehículos de Motor, 19.585 afiliados más; Construcción, 9.770 e Industria Manufacturera que aumenta en 8.362 personas.

En cuanto al Sistema Especial Agrario, éste crece en 17.936 afiliados (2,40%), hasta situarse en 766.182 afiliados medios, y el Sistema Especial del Empleados del Hogar aumenta en 1.818 (0,42%), y alcanza los 429.897 ocupados.

En sentido contrario, el mayor descenso se registra en la Hostelería con 85.884 afiliados menos en noviembre.

El Régimen de Autónomos cuenta con 3.166.188 personas, tras incrementarse en 626 (0,02%). En el Régimen del Mar, en coherencia con esta época del año, la ocupación decrece en 1.304 (-2,11%), hasta los 60.585. Finalmente, el Carbón se sitúa en 3.665 afiliados medios tras descender en 19 personas (-0,51%).

Por Comunidades Autónomas, la afiliación aumenta en Comunidad Valenciana (30.904), Andalucía (21.604), Comunidad de Madrid (20.651), Región de Murcia (5.707), Canarias (4.063), País Vasco (3.576), Cataluña (2.576), Melilla (228) y Ceuta (124).

El paro baja en 27.071 personas

El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo en el mes de noviembre disminuyó en 27.071 personas, un 0,65% respecto al mes anterior. Se trata de la mayor reducción del paro registrado en un mes de noviembre en toda la serie histórica. Con este descenso, la cifra total de desempleados se sitúa en 4.149.298 personas.

En los ocho últimos años el paro registrado aumentó por término medio en el mes de noviembre en 52.340 personas.

En términos desestacionalizados, el paro se redujo en 47.381 personas el mes pasado. Esta caída también es la mayor de toda la serie en un mes de noviembre. La variación mensual del paro desestacionalizado se ha reducido en 29 de los últimos 31 meses.

La reducción interanual del desempleo continúa reduciéndose a un ritmo del 8% (8,04%). No se alcanzaba este ritmo de reducción interanual en un mes de noviembre desde el año 1999.

Destaca la evolución del paro entre los jóvenes menores de 25 años, que se reduce en términos interanuales en 49.728 personas, un ritmo de descenso que alcanza el 11,9%, muy superior a la media general del 8%.

El paro registrado disminuye entre los trabajadores de todos los sectores de procedencia. Baja entre quienes habían desempeñado su última actividad en la Construcción con 10.218 desempleados menos (-2,28%), en Agricultura y Pesca en 7.153 personas (-3,52%), en Industria en 5.311 (-1,35%), en Servicios 1.455 (-0,05%) y entre el colectivo de personas Sin Empleo Anterior en 2.934 (-0,81%).

El paro registrado baja en 10 comunidades autónomas entre las que destacan Andalucía (-17.900), la Comunidad Valenciana (-9.807) y la Comunidad de Madrid (-4.678). Sube, en cambio, en las 7 restantes, encabezadas por Islas Baleares (9.843), Galicia (3.066) y Canarias (1.477).

Acceda a la versión completa del contenido

Rajoy acaba la legislatura con menos cotizantes de los que se encontró

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

3 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

3 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace