Categorías: Economía

Las nucleares piden paso para ayudar a cumplir con Kyoto en plena crisis de Abengoa

El presidente de Foro Nuclear, Antonio Cornçado, defiende que generan una energía “respetuosa con el medio ambiente”, segura, competitiva y sostenible en un momento donde Abengoa , el mayor grupo de renovables de España, se juega su futuro. A cuatro días para la celebración de la Cumbre de París contra el cambio climático y en plena crisis de Abengoa, las nucleares vuelven a reivindicar su papel. “La energía nuclear debe incluirse en los acuerdos de París, ya que es una fuente baja en carbono que produce, además, grandes cantidades de electricidad necesarias”, han defendido en un informe técnico elaborado por Foro Nuclear en defensa de este tipo de energía.

El sector además ha aprovechado para ‘sacar pecho’ de la aportación que hace su energía para la mitigación del cambio climático en España, en Europa y en el mundo: “Las centrales nucleares españolas evitan cada año la emisión a la atmósfera de entre 45 y 55 millones de toneladas de CO2, representando más de una tercera parte de la electricidad libre de emisiones generada en el conjunto de nuestro sistema eléctrico”.

En cuanto a un posible desmantelamiento de la energía nuclear en España, el informe ha recogido que este hecho provocaría que España estuviese “muy alejada del cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos en el protocolo de Kyoto”. Y en esa defensa ha salido el presidente de Foro Nuclear, Antonio Cornadó, que ha afirmado que las centrales nucleares españolas generan una energía “respetuosa con el medio ambiente, que cumple con los tres principios de la política energética europea: seguridad de suministro, competitividad y sostenibilidad”.

Y en esa fuerte defensa a su sector, el documento se ha apoyado en que el “marco de actuación de la Unión Europea hasta el año 2030, aprobado por el Consejo Europeo en octubre del pasado año, reconoce el alcance de la energía nuclear para jugar un papel mayor”. Por ello, el objetivo central que se han marcado es una reducción vinculante del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el año 2030 en comparación con el nivel de referencia del año 1990 para el conjunto de la UE.

Este informe de las nucleares llega en medio del desplome de Abengoa donde la empresa ha dado el paso de solicitar “a la mayor brevedad” el preconcurso después de confirmar la retirada de Gestamp, que ha rehusado inyectar 350 millones en Abengoa al no lograr un apoyo financiero de las entidades acreedoras por valor de 1.500 millones. Esta crisis de la mayor empresa de energía renovable de España ha provocado que políticos como Pedro Sánchez y Alberto Garzón le hayan pedido al Gobierno que salga al rescate del grupo.

Acceda a la versión completa del contenido

Las nucleares piden paso para ayudar a cumplir con Kyoto en plena crisis de Abengoa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

4 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

16 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

1 hora hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

1 hora hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace