Categorías: Economía

Los negocios en el Caribe de la CAM dejan un agujero de 28 millones al Fondo de Garantía

La Audiencia Nacional investiga la compraventa de tres hoteles y la adquisición de dos parcelas en República Dominicana y México. El Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que garantiza los ahorros de los españoles, ha perdido al menos 28 millones con algunas de las operaciones inmobiliarias de la malograda Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) en el Caribe, según el inspector del Banco de España encargado de las inspecciones de la caja.

Según publica la agencia Efe, que cita fuentes jurídicas, José María Ruiz Martínez, exfuncionario del organismo presidido por Luis María Linde, hizo estas afirmaciones ante el juez de la Audiencia Nacional Juan Pablo González, que investiga en distintas piezas a la cúpula de la entidad por irregularidades en su gestión. Se refería en concreto a las operaciones de financiación de proyectos de la sociedad Valfensal, de la que la CAM poseía el 30%.

En este procedimiento, el magistrado investiga la compraventa de tres hoteles y la adquisición de dos parcelas en República Dominicana y México con la que la CAM habría desviado fondos hacia Valfensal.

Dicha sociedad está participada en un 70% por dos empresarios alicantinos muy vinculados al exdirector general de la entidad Roberto López Abad, Vicente Ferri y José Baldó, y en un 30% por la filial de la caja Tenedora de Inversiones y Participaciones (TIP).

Según la investigación que recoge Efe, López Abad y el exdirector general de Empresas Daniel Gil, desempeñaron un papel esencial en las decisiones sobre la financiación de esos proyectos hoteleros, motivo por el que ingresaron en prisión bajo fianza hace ya dos años, aunque apenas permanecieron unos días en la cárcel.

Mientras, los empresarios se encargaron de crear una estructura fiscal mediante una sociedad pantalla, Jacksonport, situada en Curazao, en las Antillas Holandesas, para eludir las obligaciones fiscales en España.

Durante su comparecencia celebrada el pasado día 18, a la que ha tenido acceso Efe, Ruiz Martínez ratificó en calidad de testigo-perito las conclusiones a las que llegó en su informe de inspección del 28 de noviembre de 2011, en el que señalaba que la forma de financiación del grupo había sido «inapropiada» y no se habían justificado de forma suficiente el destino de los fondos.

El exinspector explicó sobre las inversiones de Valfensal que la gestión global de los sistemas de control fue insuficiente y no se cumplieron los requisitos mínimos. Tras lamentar la falta de colaboración de los responsables de la entidad, que no le facilitaban la información que requería, el técnico mostró su sorpresa por la política seguida de que los proyectos no los aprobara el Consejo de Administración.

Así, era TIP la que asumía el riesgo y los socios no ponían nada de dinero, sino que lo aportaba todo la CAM, con el resultado final de que perdió un tercio de la inversión. Unas pérdidas que, en última instancia, sufrió el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), personado como acusación particular en este y otros procedimientos abiertos contra las cúpulas de las antiguas cajas de ahorros. “El FGD ya ha perdido 28 millones, puede perder más pero no menos”, sentenció. Por el contrario, en la ratificación este experto sostuvo que no se ha constatado ningún perjuicio para la Fundación CAM, heredera de la extinta caja alicantina.

Acceda a la versión completa del contenido

Los negocios en el Caribe de la CAM dejan un agujero de 28 millones al Fondo de Garantía

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

7 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

28 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

5 horas hace