Categorías: Economía

Bruselas avisa de que el paro no bajará del 20% hasta 2017 y pide más moderación salarial

España incumplirá el objetivo del déficit, según los cálculos de la Comisión Europea, que empeora el escenario económico previsto por Rajoy. La Comisión Europea ha vuelto a dar un nuevo golpe al Gobierno de Mariano Rajoy al advertir que España incumplirá sus objetivos de déficit hasta el 4,7% del PIB este año y al 3,6% el que viene, muy lejos del 4,2% y el 2,8% comprometidos. El cálculo dado a conocer hoy empeora al ofrecido a principios de mes, cuando evaluó los Presupuestos Generales del Estado de 2016.

Bruselas esperaba con anterioridad un déficit del 4,5% para este año, pero ha modificado la cifra por la revisión a la baja del PIB nominal de 2014 y por incluir en el déficit de 2015 de facturas de 1.500 millones de la Generalitat de Cataluña y del Ayuntamiento de Zaragoza que deberían haber sido incluidas en el ejercicio 2013.

De acuerdo con las previsiones del Ejecutivo comunitario, el próximo Gobierno de España tendría dos opciones: o aplicar un recorte en sus presupuestos de 8.000 millones para cuadrar las cuentas o bien negociar con Bruselas, algo que ya ha hecho varias veces en el pasado.

En este contexto, Bruselas cree que la economía española se expandirá un 3,1% en 2015 y no el 3,3% que apunta el Gobierno de Mariano Rajoy. En los años siguientes, las previsiones comunitarias prevén un crecimiento del 2,7% en 2016 y de un 2,4% en 2017, en gran medida por el empuje de la demanda interna, ante el progresivo deterioro de las exportaciones.

Estos datos sitúan a España como la séptima economía de la Unión Europea que más crece, empatada con Luxemburgo, y detrás de Irlanda (con un crecimiento del 6%), República Checa y Malta (ambos con un crecimiento del 4,3%), Polonia y Rumanía (3,5%) y Eslovaquia (3,2%).

La deuda pública estará, siempre según estas previsiones, por encima del 100% en 2015 para subir hasta el 101,3% del PIB el año próximo.
España seguirá creando empleo en los próximos años, aunque el ritmo se a ralentizará. La tasa de paro seguirá por encima del 20% durante el próximo año para caer al 19% en 2017.

Por otro lado, el informe señala que una mayor moderación salarial y un lento crecimiento de los costes laborales «deberían continuar apoyando una sólida creación de empleo» en España y reducciones en la tasa de paro, aunque con una leve desaceleración.

Aun así, apunta que un consumo privado también más débil seguirá siendo el elemento principal del crecimiento, apoyado por la baja inflación, la «reciente» reducción de la renta personal y las reformas del mercado laboral.

Acceda a la versión completa del contenido

Bruselas avisa de que el paro no bajará del 20% hasta 2017 y pide más moderación salarial

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

1 hora hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

2 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

3 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

7 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

7 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

7 horas hace