Categorías: Economía

Los consumidores terminan de pagar la moratoria nuclear 19 años y 5.717 millones después

Mañana se terminará de pagar en el recibo de la luz la compensación que recibiron las eléctricas por la paralización de nucleares en la década de 1980. Los clientes de las compañías eléctricas españolas terminarán mañana de pagar la factura de la moratoria nuclear, una multimillonaria compensación, que ha ascendido a 5.717 millones de euros, por la paralización de las obras de varias centrales en los años ochenta. Desde 1996 los consumidores han dedicado un porcentaje de la factura a ese pago.

Este año se han dedicado 36,9 millones de euros a la moratoria, una cifra con la que por fin queda saldada a deuda de los consumidores para afrontar la indemnización por la suspensión de la construcción de las centrales nucleares de Lemóniz, Valdecaballeros y Trillo II.

La Ley de Ordenación del Sistema Eléctrico de 1994 declaró la paralización de las tres centrales nucleares y reconoció el derecho de sus titulares a percibir una compensación por las inversiones realizadas, según explica Europa Press.

La compensación a las centrales nucleares ascendió a 4.383 millones de euros y se pagó de una sola vez a cuatro empresas, que son Endesa, su filial Sevillana de Electricidad, Unión Fenosa (ahora Gas Natural Fenosa) e Iberdrola. Se distribuyó a razón de 2.273 millones para Lemóniz, 2.043 millones para Valdecaballeros y 66 millones para Trillo II.

El pago de la compensación fue asumido por el fondo de titulización de la moratoria nuclear, creado en 1996, con el objeto de que la cifra total quedara sufragada a través de la tarifa eléctrica durante 25 años a partir de 1995, esto es, hasta 2020, mediante un porcentaje inferior al 3,54%. No obstante, los gestores del fondo certificaron posteriormente que el ritmo de amortización había sido más rápido que el inicialmente previsto por el aumento de la demanda y la rebaja de los tipos de interés y fijaron para 2015 el vencimiento final de la deuda.

Ante esta circunstancia, en abril de 2006 entró en vigor un real decreto que fijó en el 0,33% el porcentaje de la tarifa eléctrica con destino específico para la moratoria y que situó en 2015 la amortización final de la deuda eléctrica.

Acceda a la versión completa del contenido

Los consumidores terminan de pagar la moratoria nuclear 19 años y 5.717 millones después

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

8 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

9 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

10 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

14 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

14 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

14 horas hace