Categorías: Economía

Los especuladores cargan munición ante el inminente regreso de las ventas a corto

El levantamiento en Francia y Bélgica de la prohibición sobre las ventas a corto en los valores financieros ha abierto las esperanzas de los especuladores de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) siga el ejemplo en los próximos días. Por el momento, las acciones en préstamo de los bancos se vuelven a disparar.

Según los datos de la Bolsa de Madrid, en el último mes las acciones en préstamo del Banco Santander han aumentado un 2,28%, hasta alcanzar un 8,87% del total de títulos en circulación. Es el segundo mayor incremento del mercado, sólo superado por el 3,37% de Pescanova, que no obstante sólo tiene un 6,1% de sus acciones en préstamo.

En el Banco Popular, las operaciones a crédito han aumentado un 1,07% en el mismo período, hasta alcanzar ya un 13,07% de los títulos de la entidad. El Sabadell, en pleno proceso de integración de la CAM, tampoco escapa del marcaje de los especuladores, con un 11,57% de las acciones en préstamo, un 0,8% más que hace un mes.

En el caso del BBVA, las operaciones a crédito suponen un 11,53% de las acciones, porcentaje que se sitúa en el 101% en Bankinter. Entre los grandes bancos del Ibex 35, sólo Bankia parece escapar de este férreo marcaje, con un 2,5% de sus acciones en préstamo.

El pasado verano, Francia, Bélgica, Italia y España concertaron la prohibición de las ventas a corto en valores del sector financiero ante la volatilidad provocada por los rumores de quiebra de Grecia, que “desestabilizaban a los mercados”. Sin embargo, ayer mismo Francia y Bélgica decidían levantar este veto de manera unilateral, y el mercado ya da por descontado que la CNMV seguirá sus pasos en breve.

Las ventas a corto son un mecanismo usado por los operadores de Bolsa para apostar a la caída de los títulos de una compañía vendiendo acciones prestadas para después comprarlas a un precio más bajo.

El sector bancario abría la jornada bursátil de hoy en signo negativo tras un nuevo toque de atención de Fitch. Las acciones de Banco Santander cedían a media mañana un 0,3%, mientras que su mayor competidor, BBVA, se dejaba un 0,7%. Bankia retrocedía un 0,92%, mientras que CaixaBank cedía un 0,68% y el Sabadell un 0,60%.

La agencia de calificación Fitch ha rebajado hoy dos escalones la calificación de la deuda a largo plazo del Banco Santander, al mismo tiempo que ha recortado en un peldaño la solvencia de BBVA, CaixaBank y Bankia

En un comunicado, Fitch informa de esta revisión, que implica que la deuda del Banco Santander pasa de estar calificada con un sobresaliente bajo (AA-) a un notable (A), con lo que iguala al BBVA, que baja un escalón y pierde su notable alto (A+).

A continuación, figura CaixaBank, con un notable bajo (A-), y Bankia, que se queda con un aprobado alto (BBB+) y es la única entidad con perspectiva estable, ya que para las otras tres sigue siendo negativa.

Acceda a la versión completa del contenido

Los especuladores cargan munición ante el inminente regreso de las ventas a corto

A.P.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace