Categorías: Economía

La deuda española, mal negocio para los hedge funds

Los hedge funds que ayer presumían del éxito de sus apuestas bajistas sobre la deuda de España han visto como en unas horas fracasa su estrategia. Estos fondos de inversión han hecho un alarde de cautela y no han querido hablar con EL BOLETÍN. Balestra Capital Ltd., Hayman Capital Partners LP, North Assent Management LLP y Pivot Capital Management Ltd. fueron ayer citados por el portal económico Dow Jones expresando su satisfacción ante la situación de la deuda española.

Por el contrario, hoy han guardado silencio ante el interés de este medio por conocer su estrategia a seguir tras las palabras del presidente del Banco Santander, Emilio Botín, y del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Además, la tranquilidad que ha imperado hoy en la bolsa española también fomenta la cortina de cautela en los hedge funds que ayer expresaban su optimismo por las apuestas bajistas que habían formulado sobre la deuda soberana de los países bautizados como «PIIGS» (Portugal, Italia, Grecia, España e Irlanda).

La bolsa española abrió hoy con un 0,53%, manteniendo los avances con los que cerró ayer, tras caer el miércoles al conocerse la calificación de la agencia de calificación S&P. Además, los bonos españoles con vencimiento a diez años registraban hoy una rentabilidad del 3,865%, con lo que el diferencial contra el bund alemán se situó en 65,3 puntos básicos, cinco puntos menos que el que marcó ayer. La revalorización anual en dólares sitúa a la bolsa española en 30,8%, en comparación a los mercados francés y alemán, que registraron una revalorización anual de 23,9% y un 24,6% respectivamente.

Las otras dos grandes agencias de rating, Fitch y Moody´s, mantuvieron sus calificaciones en AAA. S&P mantiene su calificación AA+, aunque advirtió el miércoles que podría rebajar a la baja este dato. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó ayer durante la presentación del Informe Económico 2009 que compartía plenamente la confianza de Fitch y Moody´s, aunque no entró a valorar la opinión de S&P.

Por su parte, Emilio Botín, presidente del Banco Santander, hizo un llamamiento al sector público y privado español para mantener la calificación actual de S&P, unas palabras que parecen haber logrado que el entusiasmo de los hedge funds se relaje con respecto a España. El banquero español salió en defensa de la calidad de la deuda de España, puesta en cuestión un día antes por los analistas de S&P por sus proyecciones sobre la evolución del déficit público. Aunque Botín reconoció que éste ha crecido en una proporción importante, señaló que el punto de partida “es mucho más bajo que el de otros países”.

El portal especializado Dow Jones citó a los representantes de algunos hedge funds con intereses en la revisión negativa de la deuda española. Todos ellos se mostraron convencidos de que la calificación de S&P demuestra que aún hay problemas en Europa “que aún no han salido” según comentó a este portal Carl George, gerente de Pivot Capital.
Estos fondos de inversión tienen algo en común; han perdido dinero en ciertos países europeos, aunque desde algunos meses han comenzado a recuperarlo de forma sustancial gracias a sus apuestas con credit default swaps en bonos soberanos (el término anglosajón para definir los derivados que se contratan para asegurar las inversiones de deuda).

Detrás de los fondos de inversión hay magnates que coordinan sus movimientos. James Melcher es el conocido presidente y fundador de Balestra Capital. A su vez, Andrew Nicholas Jent es el responsable de Hayman Capital Partners, George Papamarkakis es uno de los responsables de North Asset Management.

El pasado martes, la agencia de calificación Fitch anunció una bajada del rating de Grecia, pasando de ser A- a BBB+, permaneciendo en estado de vigilancia. La importancia de este hecho radica en que es el primer país de Europa Occidental (sin tener en cuenta a Islandia) en ver cómo su riesgo crediticio bajaba del estatus psicológico de A, generando la incertidumbre en la zona euro.

Acceda a la versión completa del contenido

La deuda española, mal negocio para los hedge funds

B.B.

Entradas recientes

Guindos (BCE) dice que nadie sabe el nivel en el que terminarán los tipos de interés

En una entrevista con el diario eslovaco 'Hospodárske Noviny', el economista español recuerda que el…

2 minutos hace

El empleo en el sector servicios español creció en enero al ritmo más rápido desde el año 2000

El índice PMI del sector servicios se situó en enero en 54,9 puntos, frente a…

6 minutos hace

Santander sube más de un 8% tras batir nuevo récord de beneficios y anunciar recompra de acciones

De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…

9 minutos hace

Investigan, logran financiación, publican… ¿pero por qué luego las científicas no aparecen en medios?

El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…

17 minutos hace

Juan García-Gallardo desmiente la versión de Vox sobre su salida del partido

En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…

22 minutos hace

Madrid acogerá la XXX Cumbre Iberoamericana en 2026

Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…

30 minutos hace