Moody’s advierte de recortes al rating de España si Cataluña se independiza

Cataluña

Moody’s advierte de recortes al rating de España si Cataluña se independiza

Moody’s

Augura que el triunfo por escaños del independentismo augura que las tensiones entre Barcelona y el Gobierno central seguirán, incluso después de las generales del próximo diciembre. Moody’s ha lanzado este martes su propio análisis del escrutinio de las elecciones catalanas. En su sucinto informe advierte de que una hipotética independencia de Cataluña no sólo sería negativa para el rating de la región, tal como ayer alertaba Fitch, sino que también tendría impacto a la baja sobre la calificación de España.

En cualquier caso, Marisol Blázquez, analista de la agencia estadounidense que firma el informe, ve improbable la secesión de la región levantina. Sí que augura que el triunfo por escaños del independentismo extienda en el tiempo que las tensiones entre Barcelona y el Gobierno central, incluso después de las generales del próximo diciembre.

La experta considera que “cualquier coalición saliente que sea incapaz de reducir la tensión” con el Gobierno de Rajoy tendrá un impacto negativo sobre la calidad crediticia de Cataluña. Eso sí, se descarta que esto pueda tener un efecto negativo en la liquidez de la región, ya que se prevé que los mecanismos del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) sigan paliando los problemas financieros de las comunidades autónomas más endeudadas.

Por lo que se refiere a este punto, se destaca que la economía de Cataluña -que en el informe se escribe con la grafía catalana Catalunya en vez de con el inglés Catalonia– supone “aproximadamente un 26% de las exportaciones de España, un 19% de su PIB y un 16% de la población del país”. Es así que señala que una hipotética independencia catalana “tendría implicaciones crediticias materialmente negativas para la deuda soberana”.

La agencia de rating ha augurado además que el Gobierno avanzará en la descentralización por las presiones crecientes de los partidarios de la independencia. En esta misma línea, Fitch apuntaba ayer que una mayor autonomía fiscal sería positiva para el perfil de crédito de Cataluña, siempre y cuando se mantuviera el apoyo del Gobierno central.

Guindos aplaude los informes

Ante este panorama, el ministro de Economía ha salido a valorar los argumentos que los pesos pesados del mercado han ido publicando en los últimos días. Luis de Guindos ha afirmado con rotundidad que “nadie en los mercados” ha contemplado “como escenario posible” la eventual escisión de Cataluña de la unidad nacional.

Un escepticismo que, además, ha recalcado se mantiene incluso después de los comicios del domingo, en los que el independentismo ha conseguido mayoría absoluta de escaños entre Junts pel Sí y la CUP. Esta impresión, ha explicado en el Pleno del Senado celebrado este miércoles, es la que se ha llevado de reuniones que ha mantenido con representantes de “las principales agencias de rating y los principales inversores institucionales en España”, según ha explicado.

Más información