Categorías: Economía

John German, el hombre que hizo tambalear el imperio de Volkswagen

Este ingeniero se encargaba de optimizar los motores para Chrysler y Honda, pero tras unos años decidió cambiar de bando. De pelo ligeramente gris, mirada afable y gafas de cristales redondos, John German, un prestigioso ingeniero estadounidense, hizo tambalear sin proponérselo el imperio del gigante automotor alemán Volkswagen y se convirtió en el verdugo del jefe de la firma, Martin Winterkorn.

¿Cómo y quién detectó el truco empleado durante años por VW para burlar los controles medioambientales en Estados Unidos y en el mundo? Ésta fue una de las preguntas que se le pasó a la gente por la cabeza estos días al conocer la envergadura del escándalo que afecta a 11 millones de coches en todo el mundo.

«En realidad John German es un tipo como Martin Winterkorn. Un ingeniero amante de los detalles», escribía hoy el diario económico alemán Handelsblatt sobre el ingeniero, artífice del destape de la trama.

Tras unos años encargado de optimizar los motores para Chrysler y Honda decidió cambiar de bando. Y desde 2009 escribe estudios para la organización no gubernamental International Council of Clean Transportation, encargada de probar que los medios de transporte cumplen con las reglas medioambientales establecidas para conseguir un aire limpio.

El experto en gases de escape siguió los indicios de su colega alemán Peter Mock, que descubrió en los modelos diésel una anomalía entre las emisiones de los automóviles y las mediciones registradas durante los controles técnicos en Europa.

Y German decidió repetir los test en tres vehículos alemanes, el Jetta de VW, el Passat de VW y el BMW X5, a lo largo de las 1.300 millas que separan San Diego de Seattle.

Los resultados sorprendieron al experimentado científico. El Jetta expulsó entre 15 y 35 veces más óxido nítrico que lo permitido por ley, mientras el Passat sobrepasó los límites en un nivel entre cinco y veinte veces superior. Por el contrario, el BMW X5 se mantuvo dentro de los parámetros legales.

German entregó sus resultados de su estudio a la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), para la que él mismo trabajó algunos años. La EPA llevó a cabo sus propias pruebas y confirmó los resultados de German. Y VW tuvo la oportunidad de ponerle remedio.

El grupo llamó a talleres en diciembre de 2014 a 500.000 automóviles. Una actualización del software en el motor solucionará el problema, prometió entonces VW. Una promesa que se quedó en el aire como más tarde comprobaron las autoridades que decidieron dar la voz de alarma el pasado viernes.

Rápidamente se pasó de involucrar a unos 482.000 vehículos de las marcas Volkswagen y Audi vendidos en Estados Unidos desde 2009 a 11 millones de automóviles en todo el mundo, incluido el continente europeo, como confirmó hoy el gobierno alemán después de reunirse con la empresa.

VW reconoció el miércoles que el software se encuentra en los motores diésel de dos litros del tipo E189 incluidos en los coches fabricados entre 2009 y 2015, lo que resulta en una larga lista de modelos de VW afectados: Golf, Jetta, Beetle, Tiguan, Passat, así como las series A1, A3, A4 y A6 de Audi y algunos modelos de Skoda. El gigante automotor trabaja bajo presión para elaborar la lista definitiva de coches afectados.

Se desconoce quién fue el artífice exacto de la trama, pero las autoridades alemanas apuntan directamente a VW, descartando que una empresa externa desarrollara el software encargado de activar un mecanismo para reducir los gases al percatarse -en base a una serie de parámetros como la velocidad y la posición del volante- de estar siendo sometido a un control.

German consiguió lo que no logró el entonces poderoso patriarca de VW Ferdinand Piëch a principios de año: tumbar al que fue jefe ejecutivo del grupo desde 2007 y que tenía previsto renovar su contrato hasta 2018 este viernes.

Acceda a la versión completa del contenido

John German, el hombre que hizo tambalear el imperio de Volkswagen

Almudena de Cabo (dpa)

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace