Los eurodiputados solicitan a Bruselas que supervise la aplicación de la legislación hipotecaria “en todos los Estados miembros”. La Comisión de Peticiones ha adoptado hoy un proyecto de resolución en el que pide a la Comisión Europea que vigile “atentamente” la aplicación efectiva de las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno español en el sector bancario para prevenir prácticas abusivas. El texto, que fue aprobado por 20 votos a favor y 10 en contra, será ahora remitido al pleno del Parlamento Europeo para su discusión.
En julio pasado, la comisión parlamentaria acordó formular una pregunta oral a la Comisión sobre la legislación hipotecaria y los instrumentos financieros de riesgo en la UE, en particular en España. Los eurodiputados responden con estas dos iniciativas a una serie de peticiones sobre ambas cuestiones, tras varias audiencias públicas con peticionarios. La fecha para la discusión en pleno tanto de la pregunta oral como de la resolución deberá ser determinada por la Conferencia de Presidentes de grupo.
En el texto aprobado hoy, los eurodiputados solicitan a Bruselas que supervise la aplicación de la legislación hipotecaria “en todos los Estados miembros para garantizar su pleno cumplimiento” y animan a las entidades financieras de la Unión a evitar los desahucios, ofreciendo alternativas a las familias con una única vivienda, como la reestructuración de deudas y los alquileres sociales.
También reclaman a los bancos europeos que pongan fin a todo tipo de prácticas abusivas en el ámbito de las hipotecas, los productos financieros sofisticados y las tarjetas, incluidas las comisiones excesivas e instan a la Comisión a elaborar una “lista negra” de entidades de la UE que de manera habitual incurren en malas prácticas.
El documento, en el que se hace hincapié en “los trágicos casos personales de miles de ciudadanos que han perdido parcial o totalmente los ahorros de toda una vida”, se demanda además que la Comisión organice campañas informativas sobre productos financieros y se mejore la educación en este ámbito para evitar problemas como el sobreendeudamiento.