Para alcanzar este objetivo, la compañía ofrecería publicidad contextual, una mayor segmentación de su audiencia y un canal generalista. Telefónica espera hacerse con el 20% del mercado publicitario de televisión en España a partir de 2017, es decir, a partir del segundo año completo de la integración de Canal +, según recogen los analistas de Ahorro Corporación en un informe.
Para alcanzar este objetivo la compañía ofrecerá publicidad contextual, una mayor segmentación de su audiencia y un canal generalista de contenido de calidad que compita con los canales de televisión en abierto.
Los expertos de ACF señalan que de alcanzarse el objetivo, los principales perjudicados cotizados serían Mediaset, que ostenta el 43,2% del mercado publicitario de televisión, seguido de Atresmedia, con el 42,8%, sobre un mercado de 1.890 millones de euros en 2014 que empieza a recuperarse tras el mínimo de 1.703 millones alcanzados en 2013.
Sobre la base de que los canales de pago ostentan el 3,5% del mercado publicitario, el objetivo del 20% de Telefónica resulta muy ambicioso y requeriría varios años en alcanzarse, consideran estos expertos.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…