Categorías: Economía

UGT negociará con los nuevos gobiernos de izquierdas la jornada de 35 horas en la Administración

El sindicato quiere llegar a acuerdos con los Ejecutivos regionales y municipales como ya ha hecho en Andalucía y Castilla-La Mancha. La Federación de Servicios Públicos de UGT negociará la reimplantación de la jornada de 35 horas semanales en todos aquellos colectivos que la contemplasen con anterioridad al recorte practicado por el Gobierno de Mariano Rajoy con el Real Decreto 20/2011, de 30 de diciembre, de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público.

Explica el sindicato en un comunicado que con esta «consigna» negociará en todas las mesas de convenios y acuerdos que se vieron afectados por el decreto por el que se ampliaba la jornada laboral de los empleados públicos a 37,5 horas semanales.

UGT aclara que “se trata de acabar con cuatro años de destrucción de derechos y de vulneración de los convenios y acuerdos firmados con los gobiernos regionales y locales antes de 2012” , teniendo en cuenta que “este es un momento propicio para hacerlo dado el cambio de signo político y de actitud de muchos gobiernos regionales y municipales y los signos de recuperación económica que muestran las cifras macroeconómicas que exhibe el propio Ejecutivo”. Una estrategia que, tal y como hacen notar, ya se ha iniciado en la negociación y firma de acuerdos de las comunidades de Andalucía y Castilla-La Mancha.

Entre las exigencias de UGT se encuentra la reinstauración de la Jornada Laboral de 35 horas semanales, así como la recuperación salarial y el cobro efectivo de la paga extraordinaria íntegra para los empleados públicos de todas las administraciones y el aumento del empleo públicos.

Recuerda el sindicato que “el colectivo de empleados públicos ha sufrido cuatro congelaciones salariales consecutivas, que han supuesto una pérdida de poder adquisitivo de 9,20 puntos en los últimos cuatro años; su jornada laboral se ha incrementado; se modificó el régimen retributivo durante la situación de incapacidad temporal para no completar el salario que se percibe en estas circunstancias; se ha reducido la acción social y se ha prohibido la aportación a los planes de pensiones”.

Recalcando que estas medidas, impuestas por normas de carácter urgente, “han degradado las condiciones laborales y los derechos de los empleados públicos, puesto que se han ejecutado sin posibilidad de negociación por parte de los representantes legales de los trabajadores. Acabado este periodo coyuntural, es imprescindible reconducir la situación, frenar, recuperar y ampliar derechos mediante la negociación colectiva”.

Acceda a la versión completa del contenido

UGT negociará con los nuevos gobiernos de izquierdas la jornada de 35 horas en la Administración

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

45 segundos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

22 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace