Categorías: Economía

El FMI quiere copago en educación y sanidad en España

Un informe de la institución monetaria apuesta por transferir más poder regulatorio a las CCAA para aumentar su ahorro fiscal. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pedido a España que mantenga sus esfuerzos de consolidación fiscal para cumplir con los objetivos de déficit. Para avanzar en ese camino, ha recomendado abrir paso al copago sanitario y en educación, salvo para los grupos más vulnerables. También ha reclamado modificar el IVA para conseguir un mayor trato preferencial, de forma que los esfuerzos recaudatorios en España se asemejen a los de los países de Europa.

En el informe sobre la economía española en el marco del Artículo VI, el FMI considera que hay margen para conseguir más ahorro fiscal en el ámbito regional. Recomienda reducir los costes de prestar servicios públicos de Educación y Sanidad a través de sistemas de copago establecidos por las Comunidades Autónomas, a las que habría que incrementar su capacidad regulatoria. No obstante, para asegurar un acceso asequible para todos los ciudadanos, aconseja reducir o eliminar dicho copago en servicios específicos como prevención, enfermedades crónicas o de inmunización.

La institución monetaria liderada por Christine Lagarde cree que se han reducido los esfuerzos de consolidación, por lo que estima necesario un ajuste estructural de medio punto porcentual del PIB al año para garantizar el descenso de la deuda. Advierte de que las metas marcadas para los objetivos de déficit siguen siendo “complicadas”.

El FMI ve necesario que se aproveche cualquier beneficio extraordinario para reducir la deuda, por lo que demanda esfuerzos a todos los niveles de gobierno para concretar medidas “más ambiciosas y mejor especificadas”.

Christine Lagarde admite la moderación salarial en España

EL Fondo Monetario Internacional admite que la reforma laboral en España ha traducido en una “moderación salarial”. Según su informe, el FMI apunta que entre 2009 y 2011 el incremento en el sueldo medio ascendía a un 2,7% en términos nominales, esto es, sin contar el efecto en el poder adquisitivo de la inflación. En la segunda etapa de la crisis, de 2011 a 2014, cayó al 0,2%.

A pesar de ello, el responsable de la misión para España en el FMI ha señakado que los salarios se están moviendo en línea con las recomendaciones del organismo. Asume, no obstante, que no hay una correlación directa entre la evolución salarial y la marcha de un sector.

Acceda a la versión completa del contenido

El FMI quiere copago en educación y sanidad en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…

40 minutos hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

4 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

4 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

4 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

4 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

5 horas hace