La entidad andaluza ganó en los seis primeros meses del año 189 millones de euros, un 32,6% más que en el mismo período de 2014. Unicaja Banco ha obtenido en el primer semestre del año un resultado consolidado de 189 millones de euros, un incremento de un 32,6% respecto a los 142,6 millones del mismo periodo de 2014, excluido el efecto contable del ‘badwill’ por la adquisición de Banco Ceiss.
El crecimiento de la cifra de beneficios ha descansado en la obtención de unos ingresos netos por intereses y comisiones de 475 millones de euros, 52,5 millones más que en junio de 2014, ha informado hoy Unicaja Banco en un comunicado. Asimismo, la gestión activa de las inversiones en renta fija ha permitido que, pese a las oscilaciones de los mercados, el grupo haya logrado una significativa cifra de resultados por operaciones financieras (aumentó un 52,5% hasta los 295 millones de euros).
Las anteriores cifras de ingresos, junto con los resultados procedentes de inversiones en acciones y participaciones (33 millones de euros) y el neto de otros productos y cargas de explotación (40 millones de euros), principalmente por acuerdos de «outsourcing», determinan la obtención de un margen bruto de 845 millones, un 27% más que en el primer semestre de 2014.
El esfuerzo de saneamiento de los riesgos en los ejercicios precedentes y la inflexión en la evolución de los impagos desde la segunda mitad de 2014 han permitido reducir las cifras destinadas a la cobertura de pérdidas por deterioro, que se sitúan al primer semestre de 2015 en 93 millones de euros, un 23,3% menos que en el primer semestre de 2014.
En este primer semestre, el saldo de los activos dudosos se redujo en 726 millones de euros, con descensos tanto en Unicaja Banco como en Banco Ceiss, lo que ha propiciado una mejora de la tasa de morosidad del agregado hasta el 11,2%, en línea con el conjunto del sector. La tasa de cobertura es del 60,9%.
Unicaja, aún sin haber acudido a los mercados de capitales para la obtención de capital, alcanza una cifra de capital de primer nivel (CET1) de 3.438 millones de euros (un 99% del total de recursos propios), que se traduce en una ratio del 11,85%, mientras que la ratio de capital total se sitúa en el 12,01%.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…