Hasta julio se contabilizaron 581 huelgas, un 3% menos, si bien fueron secundadas por 226.679 trabajadores, un 21,5% más. Las horas de trabajo perdidas por huelga superaron los 7,5 millones hasta julio de 2015, lo que supone un 6,7% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, según el último informe de la CEOE sobre conflictividad laboral.
En concreto, durante los siete primeros meses del año se contabilizaron 581 huelgas, con un descenso del 3% respecto al año anterior, si bien fueron secundadas por 226.679 trabajadores, lo que supone un incremento del 21,5%. Según recoge la agencia Europa Press, la patronal recuerda que estos datos se han visto afectados por la incidencia de las huelgas en enseñanza convocadas por el Sindicato de Estudiantes en los meses de febrero, marzo y abril, así como por los paros de mayo y junio en Coca-Cola, Panrico y el sector del taxi.
Por provincias, la conflictividad laboral de julio incidió especialmente en la provincia de Madrid, con 8 huelgas, seguida de Barcelona, con 7; y Navarra, con 5. Atendiendo a los trabajadores que participaron en las huelgas, destaca Barcelona, con 1.473 huelguistas; Madrid, con 818, y Guipúzcoa, con 298. Desde la perspectiva de las horas no trabajadas también sobresale Madrid, con 66.952 horas perdidas, seguida de Barcelona, con 58.776 horas.
Los sectores de actividad económica donde se perdieron más horas por huelgas en julio fueron el de transportes y comunicaciones, que concentró casi el 20% del total de horas perdidas en el mes; textil y confección (15,8%); metal (13,3%) y alimentación, bebidas y tabaco (8,5%).
En cuanto a las causas de la conflictividad laboral, 15 huelgas se convocaron en julio por la tramitación de expedientes de regulación de empleo, con 3.356 trabajadores implicados y 163.174 horas perdidas, el 37,7% del total de mayo. Además, se produjeron 4 huelgas por la negociación de convenios, secundadas por 696 trabajadores, que perdieron 23.768 horas de trabajo, el 5,4% de las no trabajadas en julio.