En el mes de julio se formalizaron 1.795.713 nuevos contratos, el mayor número en un mes desde octubre de 2007. El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se redujo en julio en 74.028 personas, el mayor descenso en este mes desde 1998 y más del doble que el anotado en julio de 2014 (29.841 desempleados), según ha publicado hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Se trata además del sexto mes consecutivo de reducción del número de desempleados. En términos desestacionalizados, el paro registrado se redujo en 44.286 personas el mes pasado, la mayor reducción de la historia un mes de julio. Con este descenso, la cifra total de desempleados se sitúa en 4.046.276 personas, la cifra más baja desde septiembre de 2010.
El ministerio que dirige Fátima Báñez destaca que en los últimos 12 meses, el paro registrado ha disminuido en 373.584 personas, la mayor reducción registrada en toda la serie histórica. La reducción interanual del desempleo se acelera desde el -7,4% de junio hasta el -8,5% del pasado mes de julio.
El paro registrado disminuyó en todos los sectores de procedencia de los trabajadores. Entre quienes desempeñaron su última actividad en los Servicios, bajó en 44.303 personas (-1,65%). La misma tendencia se da entre los procedentes de la Construcción, con 10.511 parados menos (-2,25%); de la Industria, con 11.281 desempleados menos (-2,82%) y de la Agricultura con 2.325 (-1,15%). Entre el colectivo de personas sin empleo anterior, el paro se redujo en 5.608 personas (-1,54%).
El paro registrado baja en 16 Comunidades Autónomas, entre las que destacan Andalucía (-19.319), Galicia (-12.691) y Cataluña (-9.162). Sube en cambio en Extremadura (+279). El desempleo de los jóvenes menores de 25 años se reduce en julio en 8.989 personas (-2,61%) respecto al mes anterior.
Por el lado de la contratación, en el mes de julio se formalizaron 1.795.713 nuevos contratos, el mayor número en un mes desde octubre de 2007. Esto supone un aumento del 9,2% respecto al mismo mes de 2014. Por su parte, la contratación indefinida creció un 8,56% respecto a la registrada hace un año, y la contratación indefinida a tiempo completo lo hace en un 10,07%.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…