Categorías: Economía

La CNMC descarta que el Gobierno dé luz verde a más parques eólicos

El organismo supervisor ve “apropiado” el establecimiento de límites de potencia máxima para su adjudicación. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no ve margen para que las nuevas subastas del Gobierno siembren de más turbinas eólicas el campo español. Además, ha asegurado que los borradores diseñados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo “no servirán para construir más parques eólicos, sino para repotenciar los existentes”.

Estas consideraciones forman parte de un informe del regulador acerca de la propuesta del real decreto en la que Industria convoca subastas para la instalación de 500 megavatios de energía eólica y otros 200 de biomasa.

Además, la asociación ha señalado que “el valor estándar fijado para la inversión inicial estaría más próximo a los costes de las turbinas que a los costes totales del proyecto”, por lo que “la convocatoria podría resultar atractiva para las ampliaciones de parques eólicos existentes, y solo difícilmente para instalaciones nuevas”.

La CNMC considera que los valores propuestos para estas repotenciaciones son adecuados y que la modernización de los 45 parques eólicos más susceptibles de participar en el proceso podría elevar un 40% su eficiencia. Y que las nuevas subastas para lograr presión competitiva a la hora de asignar nueva potencia renovable es “el mecanismo idóneo para revelar dónde se sitúa la frontera de eficiencia de cada tecnología, una vez dicha tecnología ha alcanzado un cierto grado de madurez”.
El organismo presidido por José María Marín Quemada ve “apropiado” el establecimiento de límites de potencia máxima para su adjudicación y señala que, “en el pasado, el uso de convocatorias trimestrales con topes para la instalación de nueva potencia fotovoltaica ya resultó útil para acompasar la entrada en explotación de estas plantas”.

Subastas que ya habían sido puestas en duda

El pasado mes de abril la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) denunció que el Gobierno solo sacase a subasta 700 megavatios de potencia en renovables, cuando en sus previsiones se contemplaba que “en los próximos cinco años el conjunto de la industria crecería en unos 8.500 megavatios”.

De la misma manera, se criticó que se dejase fuera del proyecto de subasta presentado por el Gobierno a la minihidráulica y la fotovoltaica y se calificó de “poco realistas” las condiciones y plazos que se fijaron para las adjudicaciones, “haciendo que incluso peligre la materialización de unos proyectos” para los que vaticinó poco menos que imposible el conseguir financiación.

Acceda a la versión completa del contenido

La CNMC descarta que el Gobierno dé luz verde a más parques eólicos

Natalia Rojo

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

1 hora hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

2 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

2 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

2 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

3 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

3 horas hace