Categorías: Economía

Una auditoria acusa a Bankia de poner trabas en una investigación sobre Bancaja

La entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri, que denunció el caso inicialmente, niega las acusaciones y la petición formal de PwC. La auditora PriceWaterhourseCoopers ha acusado a Bankia de poner trabas en la investigación sobre la supuesta estafa en el proyecto inmobiliario del Grand Coral en el Caribe Mexicano, según una información de la Cadena Ser.

El caso, que se encuentra en el juzgado central de instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, versa sobre si el expresidente de Bancaja y Banco de Valencia, José Luis Olivas –en colaboración con varios directivos de la entidad- concedieron créditos de forma fraudulenta a los empresarios Juan Ferri y José Baldó, que provocaron un agujero de 240 millones de euros en ambas entidades.

La auditora aseguró en noviembre de 2014, en un escrito remitido al juzgado que se ha conocido ahora, que durante los meses de junio y julio de 2013 -ya en la etapa de José Ignacio Goirigolzarri- solicitó a Bankia “obtener y/o acceder” a las “evidencias digitales” de las “personas relevantes” de Bancaja y Bancaja Hábitat vinculadas en la operación “Grupo Grand Coral”. La petición, según la auditora, fue “finalmente desestimada por parte de Bankia en septiembre de 2013”.

Bankia niega la versión de la auditora. Según esta entidad, no podían facilitar los correos electrónicos de los directivos de Banco de Valencia o de Bancaja porque desde la nacionalización de Bankia, ninguna de estas cajas forman parte ya de la entidad, y por tanto, carecen de acceso a los mismos. En cualquier caso, sostienen que PriceWaterhouse “en ningún momento pidió formalmente” esas evidencias electrónicas relativas al proyecto Grand Coral, siempre según la Ser.

Además de denunciar inicialmente el caso, Bankia también recurrió cuando en febrero del año pasado, el entonces juez instructor de la causa, Javier Gómez-Bermúdez, sobreseyó la causa.

La Sala de lo Penal obligó después al magistrado a continuar con las pesquisas. El pasado 1 de julio, su sucesor en el juzgado dejó en libertad aunque imputado por estafa y malversación a José Luis Olivas y a los exdirectivos Domingo Parra y Julián Dolz. Además envió a prisión eludible con el pago de una fianza de 500.000 euros a los también exdirigentes de estas entidades, Aurelio Izquierdo y José Cortina; y a prisión incondicional a los empresarios amigos de Olivas, Juan Ferri y José Baldó.

Acceda a la versión completa del contenido

Una auditoria acusa a Bankia de poner trabas en una investigación sobre Bancaja

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

48 minutos hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

59 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

2 horas hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

2 horas hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

2 horas hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

2 horas hace